|
|
|
|
| |
|
|
Yagueddú,Cristina; Comparatore,Viviana M.; Cardinali,Francisco J.; Martínez Tosto,Ana C.; Bevacqua,Sandra V.. |
Cuphea glutinosa Cham. et Schlecht. es una especie conocida por sus propiedades diuréticas e hipotensoras. Sin embargo, no hay antecedentes sobre las relaciones de esta especie con el ambiente. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la cobertura de C. glutinosa y de la flora acompañante, estudiar su morfología y arquitectura en diferentes condiciones ambientales, y analizar las características de algunos suelos en donde crece. Se trabajó en tres sierras del Sistema de Tandilia. Sierra Bachicha, con la menor perturbación antrópica, presentó la menor cobertura de C. glutinosa, con la mayor riqueza específica y diversidad. Sierra de los Padres, con la mayor perturbación antrópica, presentó la mayor cobertura de C. glutinosa y la menor riqueza y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cuphea glutinosa; Lythraceae; Sistema de Tandilia; Flora acompañante; Plasticidad fenotípica. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722006000200009 |
| |
|
|
ARAGÃO, D. de S.; LUNZ, A. M. P.; OLIVEIRA, L. C. de; RAPOSO, A.; FERMINO JUNIOR, P. C. P.. |
A capacidade de utilização da luz varia entre as espécies, e o sucesso de cada indivíduo depende de suas respostas morfoanatômicas. Este estudo avaliou a influência de diferentes intensidades luminosas sobre a anatomia foliar de mudas de Carapa guianensis Aubl. Folhas sadias do segundo e terceiro nós foram coletadas de plantas jovens desenvolvidas em quatro níveis de sombreamento: 30%, 50%, 70% e 0% (pleno sol), durante oito meses de experimento. Análises anatômicas foram feitas sob Microscopia Óptica (MO), a partir de lâminas temporárias e permanentes e sob Microscopia Eletrônica de Varredura (MEV). A densidade estomática não apresentou diferenças significativas. As dimensões estomáticas e a espessura dos tecidos da lâmina foliar foram maiores com o... |
Tipo: Artigo em periódico indexado (ALICE) |
Palavras-chave: Plasticidade fenótipa; Essência florestal; Andiroba; Carapa guianensis; Anatomia vegetal; Folha; Radiação luminosa; Sombreamento; Plant anatomy; Tropical wood; Leaf area; Solar radiation; Shade; Phenotypic plasticity; Anatomía de la planta; Madera tropical; Área foliar; Radiación solar; Sombra; Plasticidad fenotípica. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/handle/doc/997277 |
| |
|
|
Ebel,Agustín Iván; Itati Giménez,Laura; González,Ana María; Alayón Luaces,Paula. |
Una posibilidad concreta para cultivar especies de origen tropical en el subtrópico es compensar el problema de las bajas temperaturas con la utilización de coberturas plásticas, las cuales modifican el ambiente y las respuestas del cultivo. El objetivo del presente trabajo es evaluar morfoanatómicamente las hojas "D" de plantas de piña que crecen en diferentes condiciones de cultivo, vinculando aspectos de diferenciación en sus características morfológicas, anatómicas y ecofisiológicas en relación a las estaciones del año. Se evaluó durante las cuatro estaciones del año y en dos sistemas de cultivo, el área foliar, peso fresco y seco, espesor de lámina, capacidad de retención de agua, cantidad de espinas y el contenido de clorofila. En adición a lo... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía foliar; Cortes histológicos; Condiciones ambientales; Invernadero; Plasticidad fenotípica. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000400010 |
| |
|
| |
|
|
VILLAMIZAR CÚJAR,JAVIER MAURICIO; RODRÍGUEZ LÓPEZ,NELSON FACUNDO; TEZARA FERNÁNDEZ,WILMER. |
La plasticidad fenotípica (PF) es un mecanismo mediante el cual las plantas pueden responder a la heterogeneidad ambiental con ajustes morfológicos y fisiológicos. En este estudio se cuantificó la PF de plantas de Lippia dulcis en respuesta a la disponibilidad hídrica en el suelo (baja, moderada y alta), en caracteres morfológicos y de asignación de biomasa, durante la ontogenia vegetativa (días 39, 45, 59 y 66). Nuestra hipótesis planteó que como respuesta a la disponibilidad hídrica, debería esperarse una mayor PF en caracteres morfológicos en comparación con caracteres de asignación de biomasa. La fracción de masa foliar, la razón del área foliar, la longitud de ramas, el número de hojas, así como la razón biomasa de la raíz/biomasa foliar, presentaron... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Lippia dulcis; Plasticidad fenotípica; Asignación de biomasa; Déficit hídrico; Ontogenia. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000200011 |
| |
|
| |
|
|
Stadler,Teodoro; Buteler,Micaela; Ferrero,Adriana A.. |
Se determinó la susceptibilidad a endosulfan en diferentes poblaciones de P. guildinii (Westwood), que afectan los cultivos de soja en las provincias argentinas de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe. Se estableció su estatus de susceptibilidad actual para todas las poblaciones estudiadas, y se monitoreó la resistencia a endosulfan en una población de P. guildinii , de Santiago del Estero desde 2002 a 2005, para detectar los cambios en la respuesta al insecticida, con la finalidad de alertar acerca de posibles fallas de control. Los insectos fueron colectados en plantaciones de soja en las localidades de Oliveros, Reconquista, San Justo, Bandera y Coronel Du Graty. Los bioensayos se desarrollaron en laboratorio por el método del tópico, en el marco de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Piezodorus guildinii; Soja; Resistencia; Endosulfan; Plasticidad fenotípica. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802006000200017 |
| |
|
|
|