|
|
|
Registros recuperados: 44 | |
|
|
NUNES, M. U. C.; MOURA, G. de M.. |
A incorporação de leguminosas no estadio de floração visa principalmente o aumento de matéria orgânica e nitrogênio. Essa prática beneficia as propriedades físicas, químicas e biológicas do solo, propiciando na maioria dos casos aumento de produtividade da cultura, a seguir implantada. A adubação verde no período da entressafra proporciona maior controle da erosão e da infestação de nematóides, melhora a retenção de água e adubos químicos no solo, controla as plantas daninhas e plantas hospedeiras de pragas e doenças, além dos benefícios acima citados. Em consequência reduz a utilização de insumos como herbicidas, inseticidas, fungicidas, nematicidas e fertilizantes. Os efeitos benéficos da adubação verde sobre a produtividade de diversas culturas como o... |
Tipo: Comunicado Técnico (INFOTECA-E) |
Palavras-chave: Carbofuran; Campo Experimental; Embrapa Acre; Rio Branco (AC); Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Cenoura; Daucus carota; Plantio; Rendimento; Doença de planta; Controle biológico; Nematóide; Meloidoginose; Meloidogyne incognita; Tratamento do solo; Propriedade físico-química; Adubação verde; Rotação de cultura; Mucuna preta; Stizolobium aterrimum; Feijão de porco; Canavalia ensiformis; Crotalária; Cravo da índia; Carrots; Planting; Crop yield; Plant diseases and disorders; Biological control; Crotalaria spectabilis; Plant parasitic nematodes; Soil; Chemical treatment; Physicochemical properties; Organic fertilizers; Crop rotation; Mucuna pruriens var utilis; Tagetes erecta; Zanahorias; Plantación; Rendimiento de los cultivos; Enfermedades y desórdenes de las plantas; Control biológico; Nemátodo parasitario de las plantas; Suelo; Tratamiento químico; Propiedades fisicoquímicas; Fertilizantes orgánicos; Rotación de cultivos. |
Ano: 1986 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/492337 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sandoval-Estrada,Marco; Stolpe-Lau,Neal; Zagal-Venegas,Erick; Mardones-Flores,María; Celis-Hidalgo,José. |
El uso intensivo de los suelos derivados de cenizas volcánicas debido al aumento de las actividades agropecuarias, ha generado pérdidas por erosión hídrica creciente en estos suelos que se refleja en una menor producción y aumento en la demanda de insumos agrícolas. Por ello, el objetivo de esta investigación fue evaluar, después de tres años, el estado estructural de un suelo (Typic Haploxerand) sometido a cuatro técnicas de manejo de rastrojos con labranza cero en una rotación trigo-avena: 1) rastrojo quemado (T); 2) rastrojo hilerado (RH); 3) rastrojo parado (RP); y 4) rastrojo picado (RPC). Las variables evaluadas fueron: carbono orgánico del suelo (COS), estabilidad de los agregados mediante el diámetro peso medio (DPM), distribución de agregados... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Labranza de conservación; Materia orgánica; Estabilidad de agregados; Suelo. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200001 |
| |
|
|
DELARMELINDA, E. A.; WADT, P. G. S.; ANJOS, L. H. C. dos; MASUTTI, C. S. M.; SILVA, E. F. da; SILVA, M. B. e; COELHO, R. M.; SHIMIZU, S. H.; COUTO, W. H.. |
Os sistemas de avaliação da aptidão ou do potencial agrícola das terras têm sido utilizados nas diversas regiões do Brasil, por várias equipes e com múltiplas aplicações. O objetivo deste trabalho foi avaliar, para solos no Estado do Acre, como diferentes especialistas percebem a importância relativa dos indicadores de um sistema de aptidão agrícola e como eles interpretam esses atributos para a definição das diferentes classes de aptidão. Foram utilizados 10 perfis de solos analisados para a IX Reunião Brasileira de Classificação e Correlação de Solos, localizados entre os municípios de Rio Branco e Cruzeiro do Sul, Amazônia ? região caracterizada por sedimentos da Formação Solimões como material de origem dos solos. As interpretações da aptidão agrícola... |
Tipo: Artigo em periódico indexado (ALICE) |
Palavras-chave: IX Reunião Brasileira de Classificação e Correlação de Solos; Sedimento; Formação Solimões; Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Solo; Aptidão agrícola; Reconhecimento do solo; Soil; Soil suitability; Suelo; Aptitud del suelo. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/handle/doc/916369 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ruda,Ester; Mongiello,Adriana; Acosta,Adriana; Ocampo,Ester; Contini,Liliana. |
Considerando que el agua subterránea usada para riego suplementario tiene características químicas variables que pueden afectar las propiedades del suelo, se trataron un Argiudol típico (A1) y un Argiudol ácuico (Ap), con aguas de riego artificiales de diferentes relaciones de adsorción de sodio (RAS): 6,3; 11,0; 16,5; 21,5 y 24,3. Se analizó: carbono (Walckey Black); pH (1:2,5) (a pHmetro); capacidad de intercambio catiónico (CIC), Ca2+, Mg2+ y H+ (volumetría) y Na+ y K+ (espectroscopía de emisión átómica). Los objetivos del trabajo fueron: encontrar modelos de predicción de porcentaje de sodio intercambiable (PSI) vs. RAS, pH vs. RAS y pH vs. Na adsorbido; analizar si existe un valor límite de Na adsorbido; determinar la evolución de la materia orgánica... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Suelo; Adsorción de sodio; Modelos estadísticos. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000400007 |
| |
|
|
Pérez Sandoval, Reyna. |
Este trabajo se realizó en plantaciones establecidas por la empresa Forestaciones Operativas Mexicanas (FOMEX), en el Municipio de Huimanguillo, Tabasco, con la finalidad de encontrar relaciones entre variables del suelo superficial (0-20 y 20-40cm) y el crecimiento de plantaciones de Eucalyptus urophylla y E. grandis. Como índice de crecimiento se utilizó índice de sitio (IS) y las variables edáficas estudiadas fueron: pH, materia orgánica, fósforo extractable, los cationes intercambiables: K, Ca y Mg. También se consideró la capacidad de intercambio catiónico, porcentaje de saturación de bases, porcentaje de saturación de aluminio, densidad aparente, nitrógeno total, capacidad de retención de humedad a capacidad de campo y textura. Se colectaron... |
|
Palavras-chave: Plantaciones forestales; Suelo; Productividad; Eucalyptus; Indice de sitio; Forest plantations; Forest soils; Soil productivity; Eucalyptus; Site index; Maestría; Forestal. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/190 |
| |
|
|
Pérez Sandoval, Reyna. |
Este trabajo se realizó en plantaciones establecidas por la empresa Forestaciones Operativas Mexicanas (FOMEX), en el Municipio de Huimanguillo, Tabasco, con la finalidad de encontrar relaciones entre variables del suelo superficial (0-20 y 20-40cm) y el crecimiento de plantaciones de Eucalyptus urophylla y E. grandis. Como índice de crecimiento se utilizó índice de sitio (IS) y las variables edáficas estudiadas fueron: pH, materia orgánica, fósforo extractable, los cationes intercambiables: K, Ca y Mg. También se consideró la capacidad de intercambio catiónico, porcentaje de saturación de bases, porcentaje de saturación de aluminio, densidad aparente, nitrógeno total, capacidad de retención de humedad a capacidad de campo y textura. Se colectaron... |
|
Palavras-chave: Plantaciones forestales; Suelo; Productividad; Eucalyptus; Indice de sitio; Forest plantations; Forest soils; Soil productivity; Eucalyptus; Site index; Maestría; Forestal. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/190 |
| |
|
|
Pérez,Aridio; Céspedes,Carlos; Núñez,Pedro. |
Los beneficios de la aplicación de enmiendas orgánicas en la agricultura son conocidos a nivel mundial; sin embargo, existen muy pocos estudios sobre los contenidos nutricionales y actividad biológica de estos fertilizantes orgánicos. En República Dominicana estas enmiendas son aplicadas en la agricultura hace más de dos décadas; pero no han sido estudiadas. El objetivo de la investigación fue determinar las características física-químicas y microbiológicas de las enmiendas orgánicas de mayor uso en República Dominicana, así como las fuentes utilizadas para su preparación. Las muestras de enmiendas orgánicas fueron recolectadas en las localidades de Jarabacoa, Espaillat, La Vega y Montecristi durante el periodo enero del 2005 a julio 2006. En total se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Propiedades físicas; Químicas; Biológicas; Suelo; Enmiendas orgánicas; Compost. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912008000300002 |
| |
|
| |
|
|
Domínguez-Vara,Ignacio A.; Huerta-Bravo,Maximino. |
Para identificar desequilibrios minerales y su interrelación se muestreó suelo, forraje, agua y sangre de corderos y ovejas, en junio y octubre de 1991, en seis unidades de producción ovina (UP) del valle de Toluca, México. El contenido de minerales en el suelo y en el forraje fueron afectados (p<0.05) por la UP, la época y su interacción. Los suelos fueron ácidos (pH=5.9), deficientes en P, Zn y Cu; adecuados en Mg, K y materia orgánica; abundantes en Ca y Fe. Los forrajes fueron deficientes en Mg, Zn y Cu, adecuados en Ca y K y elevados en P y Fe. Las concentraciones de minerales en el suero fueron diferentes (p<0.05) entre UP, épocas y edades; también hubo efecto (p<0.05) de las interacciones. El suero fue bajo en Cu, adecuado en Ca, Mg, K y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Forraje; Minerales; Ovinos; Suelo; Suero. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200005 |
| |
|
|
Casanova P,Manuel; Luzio L,Walter; Maldonado R,Rodrigo. |
Se realizó una correlación entre World Referente Base (WRB) y Soil Taxonomy (ST), para los suelos de la VII Región del Maule de Chile. Once Grupos de Suelos de Referencia definidos por WRB fueron identificados: Lixisols (499.965 ha), Durisols (62.539 ha). Umbrisols (62.387 ha), Phaeozems (52.823 ha), Cambisols (46.982 ha), Andosols (45.645 ha), Regosols (13.701 ha), Fluvisols (6.908 ha), Luvisols (6.132 ha), Planosols (4.606 ha) y Vertisols (640 ha). Estos suelos fueron localizados principalmente en la Depresión Intermedia (Graben Central) de Chile. Los Andosols se describieron hacia la Cordillera de los Andes y los Luxisols principalmente hacia la Cordillera de la Costa. Las correlaciones más estrechas se observaron entre Lixisols y Alfisols, Umbrisols,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Suelo; Clasificación; Base Mundial de Referencia; Taxonomía de Suelos. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912007000200002 |
| |
|
|
Sánchez,Nereida; Subero,Neudis; Rivero,Carmen. |
El cadmio es un metal pesado que tiende a acumularse en la superficie del suelo. En los últimos años, las actividades antropogénicas han ocasionado un incremento en los niveles de este metal en suelos agrícolas generando gran preocupación ambiental debido a su movilidad y lixiviación en el perfil del suelo y a la facilidad con que es absorbido por las plantas. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de adsorción de cadmio, de cuatro suelos venezolanos de uso agrícola con diferencias texturales. Para determinar la capacidad de adsorción del metal en cada suelo, inicialmente se determinó el tiempo óptimo de agitación; el cual fue de 2 horas y la relación suelo-solución enriquecedora de Cd; la cual fue de 1:50. Con estos parámetros se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cd; Suelo; Isotermas de adsorción. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122011000200011 |
| |
|
|
Larenas Bazán, Nelli Natalia. |
La presa Manuel Ávila Camacho se construyó para aprovechar los escurrimientos de los ríos Atoyac y Alseseca, con propósitos de riego. La contaminación de estos ríos tiene su origen en las descargas de aguas residuales urbanas e industriales, y el uso de aguas residuales no tratadas para la irrigación de cultivos agrícolas, ha contribuido en la contaminación de suelos y plantas por metales pesados (MP), lo cual representa un riesgo para la salud humana y animal. En este sentido, el objetivo de la investigación consistió en la determinación de la concentración de MP, características físicas y químicas en agua residual y suelo, así como la concentración de MP en cultivos de maíz y alfalfa ubicados en los módulos uno, dos y tres del Distrito de Riego 030... |
|
Palavras-chave: Contaminación; Metales pesados; Agua; Suelo; Planta; Pollution; Heavy metals; Water; Soil; Plant; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Maestría. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/271 |
| |
|
| |
|
|
ANDRADE, C. M. S. de; GARCIA, R.; VALENTIM, J. F.; PEREIRA, O. G.. |
This study was carried out to evaluate the dynamics of sward condition and botanical composition of a mixed pasture of marandugrass (Brachiaria brizantha cv. Marandu), forage peanut (Arachis pintoi cv. Mandobi) and tropical kudzu (Pueraria phaseoloides), rotationally stocked at four daily forage allowance levels (6.6, 10.3, 14.3 and 17.9% of live weight). Sward condition was characterized in each stocking cycle by measuring pre- and post-grazing sward height, forage mass and percentage of bare ground. Botanical composition (grass, forage peanut, tropical kudzu and weeds) was evaluated before each stocking period. Swards under smaller forage allowances presented lower height, forage mass and ground cover. This condition favored the growth of forage peanut,... |
Tipo: Artigo em periódico indexado (ALICE) |
Palavras-chave: Amendoim forrageiro; Forage peanuts; Cacahuetes forrajeros; Brachiaria brizantha cv Marandu; Arachis pintoi cv Marandu; Bare ground; Terreno desnudo; Composição botânica; Leguminosa forrageira; Rendimento; Variedade resistente; Capim Brachiaria; Brachiaria brizantha; Kudzu; Pueraria phaseoloides; Rotação de cultura; Altura da planta; Biomassa; Solo; Arachis pintoi; Mixed grazing; Forage legumes; Crop yield; Cultivars; Sward; Height; Biomass; Soil; Pastoreo mixto; Urochloa brizantha; Leguminosas forrajeras; Rendimiento de los cultivos; Cultivares; Protección herbácea; Altura; Biomasa; Suelo. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/handle/doc/922547 |
| |
Registros recuperados: 44 | |
|
|
|