Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Rev. Protección Veg.
País:  Cuba
Título:  Diversidad genética de Trichoderma spp. en Venezuela, determinada mediante análisis combinado ITS-AFLP
Autores:  Sosa,Daynet
Pérez Martínez,Simón
Molina,Sandy
Demey,Jhonny
Gómez,Kelly
Domínguez,Diamarys
Istúriz,María
Rumbos,Raisa
Parra,Dercy
Data:  2014-04-01
Ano:  2014
Palavras-chave:  Trichoderma
ITS
AFLP
Polimorfismo
Control biológico
Resumo:  Se estudió la diversidad genética entre 68 aislados de Trichoderma procedentes de diferentes cultivos, sustratos y localidades, mediante los análisis ITS-AFLP. Se secuenció la región ITS1-5.8S-ITS2 del ADN ribosomal amplificada con los cebadores ITS1 e ITS4 y en el caso de los AFLP se utilizaron cuatro combinaciones de oligonucleótidos. Las relaciones genéticas entre los aislados se analizaron mediante el uso combinado del Análisis de Coordenadas Principales, el Análisis de Conglomerados y el ajuste de un Biplot Logístico Externo sobre datos de disimilitud, utilizando los coeficientes de Jaccard, Emparejamiento simple, Dice y Rogers y Tanimoto. Se identificaron nueve especies y las más abundantes fueron Hypocrea lixii (anamorfoTrichoderma harzianum) y T. koningiopsis representadas por 22 y 20 aislados, respectivamente. Le siguen Hypocrea virens (anamorfo T. virens), Trichoderma ghanense; Trichoderma asperellum y Trichoderma brevicompactum con 7, 6, 4 y 4 aislados respectivamente. Las especies menos frecuentes fueron Trichoderma erinaceum con dos aislados y Trichoderma spirale y Trichoderma longibrachiatum con un aislado cada una. Los AFLP formaron cuatro grupos, correspondiendo uno de ellos al 99,52 % de los aislados de Trichoderma asperellum, otros dos agruparon al 85,54 y 50% de H virens y H. lixii, respectivamente. Las otras seis especies se ubicaron el cuarto grupo, y no pudieron ser diferenciadas entre si. El iniciador con mayor contenido de Información Polimórfica fue AG+CAG, que además permitió separar la especie H. lixii del resto. La combinación AG+CAG separó a T. asperellum de las otras especies.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100005
Editor:  Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de Protección Vegetal v.29 n.1 2014
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional