Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Rev. Protección Veg.
País:  Cuba
Título:  Etología de los crisomélidos (Coleoptera: Chrysomelidae) asociados a tres variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en época intermedia
Autores:  Ramos,Yordanys
Gómez,Jorge
Espinosa,Ray
Días,Fabio
Crespo,Ada
Machado,Robert
Data:  2015-12-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Diabrotica balteata
Cerotoma ruficornis
Frijol común
Cuba
Nocividad
Resumo:  El presente trabajo se realizó en la Cooperativa de Producción Agropecuaria «Jesús Menéndez» del Municipio Encrucijada, Villa Clara, Cuba y en el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos de la Empresa Azucarera «Abel Santamaría» del mismo municipio, entre los meses de noviembre de 2012 a febrero de 2013. Su propósito fue determinar la etología de Diabrotica balteata (Leconte) y Cerotoma ruficornis (Oliver) (Coleoptera: Chrysomelidae) sobre los cultivares de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) Cubacueto 25-9 negra, Cubacueto 25-9 roja y Cubacueto 25-9 blanca, durante la época de siembra intermedia. En los experimentos de campo se utilizó un diseño de bloques al azar con 4 réplicas, al igual que en el de laboratorio. Para la realización de estos estudios se describió la fluctuación poblacional de los crisomélidos en la que se tuvo en cuenta la fenología del cultivo, las temperaturas máxima y mínima, así como las precipitaciones. Se evaluó, además, la intensidad de ataque de las plagas; para ello se tuvieron en cuenta el número y las dimensiones de las perforaciones presentes en 288 hojas trifoliadas que se midieron en 48 plantas durante el periodo de duración del experimento. La entrada de los primeros adultos ocurrió durante la fase fenológica de nudo cotiledonal (Vc), mientras que los mayores niveles poblacionales de estos coleópteros se registraron en la fenofase V1 (primer trifolio). A partir de este momento se evidenció una cierta estabilidad de la incidencia de los crisomélidos en el cultivo durante toda la fase vegetativa. La cultivares más afectados resultaron ser Cubacueto 25-9 (testa blanca y roja) con más del 10% de infestación, mientras que el cultivar de testa negra fue el más tolerante al ataque de estos insectos plagas.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300001
Editor:  Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Formato:  text/html
Fonte:  Revista de Protección Vegetal v.30 n.3 2015
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional