Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Zoologia
País:  Brazil
Título:  Metazoos parásitos de la mojarrilla Stellifer minor (Tschudi) (Osteichthyes, Sciaenidae) capturados por pesquería artesanal en Chorrillos, Lima, Perú
Autores:  Iannacone,José
Data:  2004-12-01
Ano:  2004
Palavras-chave:  Clavellotis
Comunidad parasitaria
Helicometra
Parásitos
Procamallanus
Rhamnocercus
Resumo:  Se investigaron algunos componentes comunitarios de la parasitofauna de 105 ejemplares de Stellifer minor (Tschudi, 1844) colectados del Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima, Perú, entre el mayo y octubre de 1998 y necropsiados para estudiar sus comunidades parasitarias. De los peces colectados, 71 fueron machos y 34 hembras. Los peces mostraron una longitud estándar entre 10,20-20,50 cm (promedio = 15,50 ± 1,65). Los parásitos metazoos fueron colectados y censados empleando las técnicas convencionales. Se colectaron un total de 3483 especimenes durante todo el muestreo, con una abundancia media total de 33,17 (3-122). El promedio de la riqueza de especies de parásitos fue 1,9 (1-4). Un hospedero no presentó ningún parásito. 20 hospederos (19,04%) mostraron infección con un solo parásito, 77 (73,33%) y 7 (6,66%) tuvieron una infección múltiple, con 2 y 3 especies de parásitos, respectivamente. Se encontraron cinco parásitos: Rhamnocercus oliveri Luque & Iannacone, 1991 y R. stelliferi Luque & Iannacone, 1991 (Monogenea) (prevalencia = 98,09%; intensidad media = 28,85; abundancia media = 28,58), Clavellotis dilatata (Kroyer, 1863) (Copepoda) (prevalencia = 2,85%; intensidad media = 1; abundancia media = 0,02), Helicometra fasciata (Rudolphi, 1819) (Digenea) (prevalencia = 79,04%; intensidad media = 5,77; abundancia media = 4,56) y Procamallanus (Spirocamallanus) pereirai Annereaux, 1946 (Nematoda) (prevalencia = 4,76%; intensidad media = 1,6; abundancia media = 0,07). Se encontró efecto del sexo en la intensidad y abundancia media de Infección de Rhamnocercus Monaco, Wood & Mizelle, 1954 y también efecto del sexo con la abundancia media de infección con H. fasciata. La diversidad media de las infracomunidades según el índice de Shannon-Weaver de S. minor fue (H') = 0,11 y el índice de Simpson (C) = 0,98. Se compararon los resultados obtenidos con la estructura comunitaria parasitaria registrada en la década anterior en S. minor en la misma localidad.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-81752004000400015
Editor:  Sociedade Brasileira de Zoologia
Relação:  10.1590/S0101-81752004000400015
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Brasileira de Zoologia v.21 n.4 2004
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional