Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta Agron. (Palmira)
País:  Colombia
Título:  Efecto in vitro de aceites esenciales de tres especies de Lippia sobre Moniliophthora roreri (Cif. y Par.) Evans et al., agente causante de la moniliasis del cacao (Theobroma cacao L.)
Autores:  Lozada,Betty Stefany
Herrera,Laura Viviana
Perea,Janeth Aidé
Stashenko,Elena
Escobar,Patricia
Data:  2012-04-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Control cultural
Fungicidas
Lippia spp.
Monilia
Moniliopththora roreri
Plantas aromáticas
Plantas plaguicidas
Theobroma cacao
Resumo:  Se evaluó el efecto antifúngico in vitro de cinco aceites esenciales (AEs) (AE1, AE2, AE3, AE4 y AE5) extraídos de Lippia origanoides, L. citriodora y L. alba sobre aislados de monilia (Moniliophthora roreri) obtenidos de frutos de cacao infectados provenientes de San Vicente de Chucurí, Santander, Colombia. Las plantas de Lippia fueron colectadas en cinco localidades colombianas. Los aislados de monilia (M1, M2, M3, M4 y M5) fueron caracterizados por su morfología, germinación y crecimiento en medios de cultivo. La actividad antifúngica de diferentes concentraciones de los AEs fue evaluada contra el aislado M2 y la cepa de M. roreri (ATCC 64239), para determinar su efecto sobre la germinación y la inhibición del crecimiento micelial. Los AEs estudiados inhibieron 100% de la germinación y del crecimiento micelial cuando fueron utilizados en concentraciones de 800 - 1000 µg/ml. Concentraciones de 200 µg/ml también mostraron efecto sobre los aislamientos fúngicos, siendo los AEs obtenidos de L. origanoides (AE2 y AE3) los más activos. Estos estaban compuestos principalmente por timol, p-cimeno, g-terpineno, acetato de timilo, carvacrol, b-mirceno, trans-b-cariofileno. Diferencias significativas (P < 0.05) sobre la susceptibilidad se observaron entre las dos cepas fúngicas estudiadas, siendo en general más susceptible el aislado M2 que la cepa ATCC. Los AEs de L. origanoides son candidatos para ser usados como posibles biofungicidas en el control de la moniliasis. Son necesarios estudios futuros orientados a determinar la actividad in vivo antifúngica de estos AEs y sus principales componentes.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122012000200002
Editor:  Universidad Nacional de Colombia
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Agronómica v.61 n.2 2012
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional