Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta Agron. (Palmira)
País:  Colombia
Título:  Fertilización con nitrógeno, fósforo, potasio y calcio en mora (Rubus glaucus Benth.): Efecto sobre Antracnosis bajo condiciones controladas
Autores:  Bautista-Montealegre,Luis Gabriel
Bolaños-Benavides,Martha Marina
Argüelles-Cárdenas,Jorge Humberto
Fischer,Gerhard
Data:  2019-09-01
Ano:  2019
Palavras-chave:  Colletotrichum gloeosporioides
Mora castilla
Nutrición
Severidad
Tasa de desarrollo
Elementos mayores
Resumo:  Resumen Para buscar alternativas de manejo de la antracnosis causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides en el cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.), en el Centro de Investigación Tibaitatá de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA (antes CORPOICA), se realizó un experimento con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de los elementos mayores nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y calcio (Ca) sobre infecciones del hongo C. gloeosporioides cepa-52. Para el efecto se utilizó un diseño de bloques completos al azar con un arreglo de tratamientos en un diseño compuesto central ortogonal. Para evaluar la relación de los niveles de fertilización y la severidad de la enfermedad, se hizo una inoculación artificial en tallos de mora de Castilla con espinas, mediante discos de micelio de 0.5 cm a una concentración de 9.53 x 104 conidias. Las observaciones consistieron en: severidad de la enfermedad (S), periodo de incubación (PI) y tasa de desarrollo (r). Los análisis de datos se hicieron por el método de conglomerados sobre la variable severidad, un análisis de correlación de Pearson entre variables, así como una regresión para estimar el efecto de los nutrientes aplicados sobre la severidad de la cepa-52 de C. gloeosporioides. Los tratamientos se concentraron en cuatro grupos con los rangos (entre paréntesis) S (15.9% y 91.8%), PI (9 y 15.3) y Tr (0.0254 y 0.0468). Se observó correlación positiva y significativa entre S y r (P < 0.001) y negativa entre PI con S y r (P < 0.001). Mediante análisis de regresión se generó un modelo lineal que permitió comprobar la reducción de la severidad de la enfermedad con el incremento de la dosis de N y un incremento con los niveles de P y Ca aplicados.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122019000300228
Editor:  Universidad Nacional de Colombia
Relação:  10.15446/acag.v68n3.68337
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Agronómica v.68 n.3 2019
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional