Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta Agron. (Palmira)
País:  Colombia
Título:  Estructura del dosel y coeficientes de extinción teóricos en genotipos de café arábico en Colombia
Autores:  Unigarro Muñoz,Carlos Andres
Jaramillo Robledo,Alvaro
Ibarra Ruales,Lizardo Norbey
Flórez Ramos,Claudia Patricia
Data:  2016-10-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Coffea arabica L
Distribución de los ángulos foliares
Ángulo de inclinación de las ramas
Radiación solar directa y difusa
Resumo:  La estructura del dosel tiene un marcado efecto sobre la interceptación de la radiación y la fotosíntesis de la planta, además de otros procesos. El estudio se llevó a cabo en la Estación Central Naranjal de CENICAFÉ (Centro Nacional de Investigaciones de Café - Chinchiná, Caldas, Colombia) sobre 25 genotipos de Coffea arabica L., divididos en dos grupos. El primer grupo, con plantas de porte alto (3.6 años) y el segundo con plantas de porte bajo (2.6 años), ambos sembrados a una densidad de 5000 plantas.ha-1. La distribución de los ángulos de las hojas y las ramas en el dosel se caracterizaron en los diferentes genotipos evaluados, así mismo los coeficientes de extinción teóricos de la radiación solar directa y difusa fueron estimados. En los genotipos de porte alto predominaron las distribuciones foliares plagiófila y esférica, mientras que en los de porte bajo fue la planófila. El parámetro x representa a la distribución elipsoidal de los ángulos foliares, este valor varió entre 0.09 y 2.21 para los genotipos de porte alto (verticales y esféricos) y entre 1.90 y 3.98 para los de porte bajo (horizontales). Los coeficientes de extinción teóricos para la radiación directa derivados del parámetro x variaron entre 0.63 a 0.83 para el grupo de porte alto, mientras que en el porte bajo mostraron valores entre 0.84 a 0.93. Para la radiación difusa, los coeficientes presentaron la misma tendencia, pero con valores menores. En cuanto al ángulo de inclinación de las ramas, se caracterizó por ser predominantemente planófilo.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000400009
Editor:  Universidad Nacional de Colombia
Relação:  10.15446/acag.v65n4.51899
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Agronómica v.65 n.4 2016
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional