Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta Agron. (Palmira)
País:  Colombia
Título:  Manejo de nutrientes en solución basado en la conductividad eléctrica y concentración de iones en lixiviados de cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)
Autores:  Barzan.,Renan Ribeiro
Takahashi.,Hideaki Wilson
de Freitas Fregonezi.,Gustavo Adolfo
Di Loreto y Sampaio.,Marita
Firmano.,Ruan Francisco
Sandoval Contreras.,Hector Augusto
Data:  2020-09-01
Ano:  2020
Palavras-chave:  Lycopersicon esculentum Mill.
Cultivo protegido
Fertirrigación
Nutrición de hortalizas
Solución nutritiva
Resumo:  Resumen La fertirrigación se caracteriza por una mayor eficiencia en el uso de insumos como agua y fertilizantes, además de la facilidad para programar la aplicación de nutrientes según los requerimientos de cultivo. El objetivo en este estudio fue evaluar dos formas diferentes de manejo de fertirrigación utilizando lixiviados resultantes de la aplicación de insumos de síntesis en cultivo tomate (Lycopersiconesculentum Mill.). Los manejos se basaron en la conductividad eléctrica (CE) y la concentración individual de iones (CI) en el lixiviado, con dos niveles base iniciales de nutrientes (1.6 y 3.2 dS/m). Los lixiviado fueron recolectados cada semana para analizar la CE y la CI de N, P, K, Ca, Mg y S, y con base en ellos manejar los nutrientes en solución. Cuando los valores de CE eran menores o mayores que el 20% del valor establecido, la solución nutritiva fue diluida o concentrada en un porcentaje igual, adicionando agua o una solución principal (20 dS/m), respectivamente. Los resultados mostraron que, las aplicaciones de N, P y K fueron más altas en el manejo CI, pero no así para Ca y Mg, lo que afecta el estado nutricional de la planta. Los parámetros fitotécnicos de los frutos de tomate presentaron mejores características cuando se utiliza la CE como criterio para el manejo de fertirrigación, mientras que el incremento en el nivel inicial de nutrientes se reflejó en una mayor producción.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122020000300196
Editor:  Universidad Nacional de Colombia
Relação:  10.15446/acag.v69n3.81441
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Agronómica v.69 n.3 2020
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional