Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agricultura Técnica
País:  Chile
Título:  Efectividad de Extractos Botánicos de Diez Plantas Sobre la Mortalidad y Repelencia de Larvas de Rhynchophorus palmarum L., Insecto Plaga del Pijuayo Bactris gasipaes Kunth en la Amazonía del Perú
Autores:  Perez D,Diana
Iannacone O,José
Data:  2006-03-01
Ano:  2006
Palavras-chave:  Insecticidas botánicos
Mortalidad
Perú
Repelencia
Etnobotánica
Resumo:  La resistencia de las plagas a los insecticidas químicos se ha incrementado en los últimos años, motivo por el que se buscan métodos alternativos, como extractos de plantas con actividad larvicida. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto sobre la mortalidad y repelencia de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (Curculionidae), plaga del pijuayo Bactris gasipaes Kunth, de diez plantas con potencial biocida: ucullucuysacha (Heliotropium indicum L., Boraginaceae), floripondio (Brugmansia sp., Solanaceae), oreja de tigre (Tradescantia zebrina Hort. ex Bosse, Commelinaceae), piñon blanco (Jathropa curcas L., Euphorbiaceae), sacha yoco (Paullinia clavigera Schltdl., Sapindaceae), yuquilla (Euphorbia cotinifolia L., Euphorbiaceae), achiote (Bixa orellana L., Bixaceae), retama común (Cassia fistula L., Fabaceae), huancahuisacha (Aristolochia pilosa Kunth, Aristolochiaceae) y curare (Chondrodendron tomentosum Ruiz & Pavon, Menispermaceae). Los bioensayos con R. palmarum se realizaron a 1, 4, 8, 12 y 24 h, usando 660 larvas bajo condiciones de laboratorio, empleando extractos botánicos acuosos mayormente a la proporción 1:3 (p/v). A 24 h de exposición, los mayores porcentajes de mortalidad de R. palmarum se presentaron con huancahuisacha (73,30%: hojas y tallo licuados), oreja de tigre (70%: hojas y tallo licuados) y curare (60%: madera y corteza en decocción). En el caso de la repelencia, los mayores efectos se encontraron para huancahuisacha (80%), curare (73,30%) y oreja de tigre (71,70%). En adición, piñon blanco (semillas licuadas) produjó sólo 3,3% de mortalidad y significativamente un 55% de repelencia. Se analizan las posibilidades de empleo de estos extractos botánicos en el manejo integrado de R. palmarum.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000100003
Editor:  Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
Formato:  text/html
Fonte:  Agricultura Técnica v.66 n.1 2006
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional