Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agricultura Técnica
País:  Chile
Título:  Parasitoidismo de Psyllaephagus pilosus Noyes (Hym.: Encyrtidae) Sobre el Psílido del Eucalipto Ctenarytaina eucalypti (Maskell) (Hem.: Psyllidae) en Plantaciones de Eucaliptos en la V Región
Autores:  Rodríguez A,Fernando
Sáiz G,Francisco
Data:  2006-12-01
Ano:  2006
Palavras-chave:  Control biológico
Fenología
Eucaliptus
Resumo:  El psílido del eucalipto, Ctenarytaina eucalypti (Maskell) (Hemiptera: Psyllidae), fue detectado en brotes de Eucalyptus sp. en la I Región de Chile en 1999. Los resultados exitosos obtenidos en Norteamérica y Europa con el control biológico mediante el parasitoide Psyllaephagus pilosus Noyes (Hym.: Encyrtidae) motivaron su aplicación en Chile. Luego de su internación el año 2001, se comprobó un rápido establecimiento y una notable capacidad de dispersión durante el primer año. Para evaluar su establecimiento y eficacia reguladora sobre la plaga, sin requerir nuevas liberaciones, fueron evaluadas las fluctuaciones poblacionales de ambas especies en plantaciones contiguas de eucaliptos de 14 y 2 meses, con y sin liberación de parasitoide, respectivamente. El estudio fue realizado en Casablanca (33°26’ lat. Sur, 71°29’ long. Oeste, 320 m.s.n.m.), donde se seleccionaron dos parcelas de 60 x 40 m con 311 plantas cada una. Quincenalmente se extrajeron brotes, los que fueron colocados en frascos y transportados al laboratorio donde se identificaron y contabilizaron los individuos presentes. Los resultados mostraron que en períodos de mayor densidad del psílido, el parasitoidismo afectó más del 80% de las ninfas desarrolladas, produciendo una reducción notable de su densidad poblacional total en el transcurso de la temporada. Los resultados también señalan que el parasitoide se estableció definitivamente y fue capaz de controlar los rebrotes poblacionales del psílido sin necesidad de nuevas liberaciones. Además del parasitoide, el estado fisiológico de los brotes de las plantas y el cambio de follaje asociado al desarrollo de las plantas también influyeron sobre la fluctuación poblacional del psílido
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000400002
Editor:  Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
Formato:  text/html
Fonte:  Agricultura Técnica v.66 n.4 2006
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional