Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agricultura Técnica
País:  Chile
Título:  Identificación e Incidencia de Virus en Pimiento en la Zona Centro Norte de Chile y su Asociación con Vectores
Autores:  Sepúlveda R,Paulina
Larraín S,Patricia
Quiroz E,Carlos
Rebufel A,Patricia
Graña S,Fernando
Data:  2005-09-01
Ano:  2005
Palavras-chave:  Virus en pimiento
Insectos vectores
Tomato spotted wilt virus
Cucumber mosaic virus
Alfalfa mosaic virus
Potato virus Y
ELISA
Resumo:  Durante las temporadas de 2001-2002 y 2002-2003 se realizó una prospección de virus en pimientos (Capsicum annuum L.) en diversas localidades de la Región de Coquimbo (29,5-32° lat. Sur). La determinación de virus se realizó mediante la prueba DAS- ELISA. La importancia relativa de los virus encontrados para ambas temporadas fueron: Virus del mosaico del pepino (CMV) 23,3%; Virus del bronceado del tomate (TSWV) 20,8%; Virus del mosaico de la alfalfa (AMV) 14,8%;Virus Y de la papa (PVY) 14,5% e Impatients necrotic spot virus (INSV) 3,1% (primera identificación de este virus en pimiento en Chile); Virus del mosaico del tomate (ToMV) 2,2% y Virus del mosaico del tabaco (TMV) 4,9%. Los resultados indicaron que al menos el 30% de las muestras estaba infectada por dos o más virus. La incidencia de virus fue variable en las diferentes épocas de muestreo y localidades y fue severamente afectada por la condición de las plantas al momento del trasplante. Cuando un cultivo se inició con plantas sanas la infección por virus fue menor al finalizar la temporada. El trips de california, Frankliniella occidentalis (Pergande), fue considerado como el vector más importante para los virus TSWV e INSV, mientras que el pulgón verde del duraznero, Myzus persicae (Sulzer), y el pulgón de la papa, Macrosiphum eurphobiae (Thomas), fueron las especies más importantes como vectores de los virus CMV, PVY y AMV. La presencia de los virus en los cultivos estuvo directamente relacionada con la presencia de estos áfidos en las trampas y plantas.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000300001
Editor:  Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
Formato:  text/html
Fonte:  Agricultura Técnica v.65 n.3 2005
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional