Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Simulación del escurrimiento directo de eventos en cuencas pequeñas con el modelo HIDRAS
Autores:  Quevedo-Tiznado,J. Antonio
Mobayed-Khodr,Nabil
Fuentes-Ruiz,Carlos
González-Sosa,Enrique
Chávez-García,C. Alberto
Data:  2016-11-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Hidrogramas sintéticos
HIDRAS
Modelación hidrológica distribuida
Calibración de hidrogramas
Resumo:  Resumen El escurrimiento directo es el efecto integrado de la lluvia, intercepción, evapotranspiración, infiltración y el escurrimiento en lámina sobre el terreno, en un punto específico de una cuenca. La conversión de las lluvias a escurrimiento es un proceso complejo que depende tanto de la distribución espacial y temporal de las lluvias como de las características físicas de la cuenca. Este estudio tuvo por objetivo plantear procedimientos para simular el escurrimiento directo a escala de evento en cuencas pequeñas. Como casos de estudio se eligieron dos cuencas experimentales de México con características diferentes en cuanto a tamaño, ubicación, tipo de vegetación, topografía y régimen pluviométrico: río Mixcoac, en el valle de México; y la unidad de escurrimiento Cerro Blanco, en Tabasco. Las simulaciones se realizaron con un modelo hidrológico propio denominado HIDRAS, en el cual se implementaron los métodos propuestos por Haan et al. (1994) y Sánchez y Gracia (1997) para calcular hidrogramas, usando un esquema de respuesta unitaria para corregir los efectos de regulación. El tránsito de avenidas se realizó usando una forma integral de la ecuación dinámica de advección-difusión. Los hidrogramas resultantes de la simulación se valoraron comparando cuantitativamente sus principales elementos con los hidrogramas medidos y en términos del índice Nash Sutcliffe (NS). Los resultados fueron favorables después de aplicar técnicas de calibración; se obtuvieron índices de bondad NS de 0.75 y 0.83 para el primer y segundo caso de estudio, respectivamente. En la unidad de escurrimiento Cerro Blanco, donde la base de datos es amplia, se logró validar el modelo y NS fue 0.81 y 0.74, al simular eventos previos y posteriores al utilizado para realizar la calibración. Esta validación permite recomendar la aplicación de la metodología desarrollada en este estudio a otros casos de interés con características similares a las expuestas.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000700787
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.50 n.7 2016
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional