Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Respuesta morfológica y fenológica de maíces nativos de Tamaulipas a ambientes contrastantes de México
Autores:  Pecina-Martínez,José A.
Mendoza-Castillo,M. Carmen
López-Santillán,José A.
Castillo-González,Fernando
Mendoza-Rodríguez,Moisés
Data:  2009-11-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Zea mays L.
Efectos ambientales
Indicadores de respuesta
Maíz
Poblaciones nativas
Tamaulipas
Resumo:  Introducir germoplasma de maíz a un ambiente particular permite incrementar la diversidad genética existente, pero éste puede presentar cambios fenológicos y morfológicos, como consecuencia de su desadaptación, lo cual agronómicamente puede ser indeseable. El objetivo del presente trabajo fue determinar los cambios fenológicos y morfológicos en maíz proveniente de diferentes regiones ecológicas del estado de Tamaulipas, México, en ambientes contrastantes en altitud, latitud y temperatura. Se evaluaron cuatro grupos de poblaciones nativas de Tamaulipas dos grupos de materiales mejorados, en los ambientes Trópico Seco, Transición Valles Altos. Las variables estudiadas fueron días a floración masculina femenina, asincronía floral longitud de entrenudos, para fenología; altura de planta, número de hojas, granos potenciales, hileras por mazorca, granos por hilera, granos totales peso individual de grano para morfología. Los grupos de poblaciones de Tamaulipas mostraron una alta variabilidad e interacción con los ambientes respecto a las variables estudiadas; además mostraron diferencias significativas (p<0.05) en Trópico seco respecto a Transición y Valles Altos. El grupo de poblaciones del ambiente montañoso de Tamaulipas presentó un comportamiento fenológico morfológico similar al grupo mejorado de los Valles Altos Centrales de México, en los ambientes de Transición y Valles Altos. Los grupos de áreas de baja altitud de Tamaulipas fueron más tardíos y asincrónicos, tuvieron plantas más altas con más hojas. Las variables días a floración masculina femenina, longitud de entrenudos, granos totales por mazorca, número de hojas totales altura de planta mostraron cambios significativos en los ambientes evaluados; por tanto, podrían ser consideradas indicadores de respuesta a los efectos ambientales sobre las poblaciones introducidas.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000700003
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.43 n.7 2009
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional