Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Tasa de asimilación neta y rendimiento de girasol en función de urea y urea de liberación lenta
Autores:  Morales Morales,E. Javier
Morales-Rosales,E. Jesús
Díaz-López,Ernesto
Cruz-Luna,A. Josefina
Medina-Arias,Norma
Guerrero-De la Cruz,Mario
Data:  2015-03-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Helianthus annuus L.
Fertilización nitrogenada
Urea con polímero
Índice de cosecha
Resumo:  El nitrógeno es un nutrimento que incrementa el crecimiento, la duración del área foliar y la fotosíntesis del cultivo, características que permiten al girasol (Helianthus annuus L.) aumentar el rendimiento de semilla por unidad de superficie. El objetivo del presente estudio fue evaluar la tasa de asimilación neta, el rendimiento y sus principales componentes en dos cultivares de girasol (Periquero y Victoria) en función de dos tipos de urea (urea común y urea de liberación lenta) y tres dosis de N (40, 80 y 120 kg N ha-1), en tres localidades del Estado de México (Toluca, Balderas y Chalco). El diseño experimental fue bloques completos al azar con arreglo factorial. Los 36 tratamientos resultaron de las combinaciones de las tres localidades, los dos cultivares, los dos tipos de urea y los tres niveles de nitrógeno. Los datos se analizaron con ANDEVA y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba DSH (p≤0.05). Para conocer la relación entre el rendimiento de semilla y la tasa de asimilación neta se calculó la regresión lineal simple. El análisis de los resultados indicó que en Chalco el girasol rindió (732.0 g m-2) más que Toluca (285.9 g m-2) y Balderas (467.0 g m-2), debido a la mayor tasa de asimilación neta (0.89 g dm-2 d-1); Victoria, con rendimiento promedio de 508.2 g m-2 e índice de cosecha de 0.33, fue superior a Periquero en 5.1 % y 11.76 %, respectivamente. Con urea común se alcanzó una producción promedio de grano de 508 g m-2, superior en 5.2 % al obtenido con urea de liberación lenta. La mejor dosis en este estudio fue 120 kg N ha-1 ya que su rendimiento promedio fue 541.5 g m-2. Se concluye que la tasa de asimilación neta afectó positivamente el rendimiento de semilla, porque la ecuación de regresión y = 217.8 + 308.2 (x) (r² = 0.69**) significa que por cada unidad de incremento en la tasa de asimilación neta, el rendimiento aumenta 308.2 g m-2.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200005
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.49 n.2 2015
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional