Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Micoflora asociada a manchas y tizones foliares en trigo (Triticum aestivum L.) de riego en El Bajío, México
Autores:  Mariscal-Amaro,Luis A.
Solís-Moya,Ernesto
Leyva-Mir,Santos G.
Anaya-López,José L.
Villaseñor-Mir,Héctor E.
Data:  2017-03-01
Ano:  2017
Palavras-chave:  Bipolaris sorokiniana
Helminthosporium sativum
Alternaria alternata
Septoria tritici
Fusarium proliferatum
Fusarium moniliforme
Resumo:  Resumen La producción de trigo (Triticum aestivum L.) bajo riego en la región de El Bajío, México, es afectada principalmente la roya de la hoja (Puccinia triticina Eriks.) y la roya lineal amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici). En años recientes, en esta región se observaron otros síntomas como tizones y manchas foliares que también limitan la productividad de las variedades de trigo sembradas. Para identificar a los hongos asociados con esta sintomatología, en este estudio se recolectaron hojas con síntomas de tizones y manchas foliares en 12 municipios de los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, en los ciclos agrícolas otoño-invierno 2012-2013 y 2013-2014. La identificación de los hongos se realizó con la morfología, la amplificación y la secuenciación de las regiones espaciadoras transcritas internas (ITS). Los hongos fitopatógenos identificados fueron Bipolaris sorokiniana (Sacc.) Shoem. (Sinónimo: Helminthosporium sativum Pammel, C. M. King y Bakke), Alternaria alternata (Fr.:Fr), Septoria tritici, Fusarium proliferatum (Matsushima) Nirenberg, F. equiseti (Corda) Sacc., F. moniliforme (J. Sheld) (Sin. F. verticillioides (Sacc.) Nirenberg), Curvularia spp., Cladosporium spp., los saprófitos Nigrospora spp., Torula spp., Epicoccum spp., y el hongo antagonista Chaetomium globosum Kunze ex. Fr. Aunque la frecuencia de los hongos fitopatógenos fue baja en ambos ciclos agrícolas, su presencia en esta región es un riesgo potencial porque estos hongos afectan el follaje y al contaminar el grano del trigo pueden causar pudriciones cuando está en el almacén y pudriciones de la raíz y tallo cuando las semilla se usa para la siembra.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000200189
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.51 n.2 2017
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional