Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Análisis de imágenes, calidad y maduración de semillas de jiló (Solanum gilo)
Autores:  Alves,M. Vinicius Prado
Pinho,Édila Vilela de Resende Von
Santos,Heloisa Oliveira dos
Alves,Gustavo Costa Prado
Carvalho,Maria Laene Moreira de
Bustamante,Fernanda de Oliveira
Data:  2018-03-01
Ano:  2018
Palavras-chave:  Jiló
Rayos X
Madurez fisiológica
Resumo:  Resumen El momento de cosecha se correlaciona con la calidad fisiológica de la semilla y puede definirse a través de la germinación y las pruebas de vigor. Los rayos X son una buena técnica para evaluar la calidad de la semilla, ya que pueden reducir la subjetividad del análisis, volviendo el proceso más rápido y más eficiente. Nuestro objetivo fue evaluar el área libre interna de la semilla de jiló (Solanum gilo), a través del análisis de la imagen de rayos X, y relacionar los resultados con la germinación de la semilla en distintas etapas de maduración. Las variables evaluadas fueron: área del objeto, perímetro, desviación estándar, y área de fracción, que representa las áreas libres internas de las semillas. El diseño experimental fue completamente aleatorio y los tratamientos para cada variedad fueron frutos cosechados: 35 d después de la antesis (DDA); 40 DDA; 45 DDA; y 45 DDA más 7 d en descanso en un cuarto oscuro. Cuatro réplicas de 50 semillas se utilizaron para cada tratamiento. Los datos de las pruebas de germinación y el análisis de imágenes de semillas se usaron para realizar un análisis de ANOVA, y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba Scott-Knott (p ≤ 0.05). Las semillas de jiló (berenjena) provinieron de las variedades Morro Redondo y Tinguá. Las semillas de jiló de cada tratamiento se analizaron con la prueba de rayos X y despues se realizó la prueba de germinación. Las imágenes de rayos X se analizaron usando el programa ImageJ, que fue eficiente. No hubo diferencias estadísticamente significativas en cada etapa de maduración entre las variedades. Sin embargo, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en áreas libres de las semillas de ambas variedades. Las semillas con área libre (embrión-endospermo) ≤ 10 % produjeron plántulas normales, y se recomienda la cosecha a 45 DDA + 7 d cuando la germinación de semillas fue de 100 %. Por lo tanto, el análisis de imagen adiográfico de semillas de jiló permite la medición de áreas libres internas, así como la definición de la relación entre las mismas y la germinación, permitiendo identificar las semillas con mayor potencial para germinar, y ayudando a reducir las pérdidas económicas de semillas de jiló.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000200267
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.52 n.2 2018
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional