Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Estabilidad de cruzas intervarietales de maíz (Zea mays L.) para la región semicálida de Guerrero
Autores:  Palemón-Alberto,Francisco
Gómez-Montiel,Noel O.
Castillo-González,Fernando
Ramírez-Vallejo,Porfirio
Molina-Galán,José D.
Miranda-Colín,Salvador
Data:  2012-03-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Zea mays L.
Cultivares tropicales y subtropicales
Rendimiento de grano
Estabilidad
Resumo:  La orografía y agroecología del estado de Guerrero, México, es muy diversa y en las áreas agrícolas de altitud intermedia (1200 a 1700 m) prácticamente no se siembran cultivares mejorados e híbridos de maíz (Zea mays L.), porque la variabilidad de las condiciones climáticas y edáficas del área dificulta establecer un programa de mejoramiento genético de maíz para cada nicho ecológico. En estas regiones se examinó la estabilidad de 20 cultivares de maíz en 16 ambientes, durante cinco ciclos agrícolas, Verano-Otoño del 2004 al 2008, con el propósito de identificar por lo menos una cruza intervarietal estable, consistente y con buen potencial de rendimiento en varios ambientes de la región semicálida. La información se generó en un experimento de bloques completos al azar con tres repeticiones por localidad. En el análisis combinado se detectaron diferencias significativas entre las medias de variedades (p≤0.05). Con esta información se realizó el análisis de estabilidad propuesto por Eberhart y Russell. También se aplicó el modelo de efectos principales aditivos e interacción multiplicativa (AMMI). Los 20 genotipos analizados incluyeron un testigo local (criollo del agricultor), dos grupos de progenitores y sus cruzas posibles. Los progenitores masculinos adaptados a la región de estudio, VE-1 y VE-3, mostraron estabilidad y consistencia a través de ambientes; un comportamiento similar mostraron las cruzas intervarietales VS-529 ×CIST, VS-529 × VE-1 y SINT-3-HE × VE-3, que además sobresalieron en rendimiento de grano; VS-529 × VE-3 mostró mayor potencial productivo, buen rendimiento en ambientes desfavorables y consistencia. Las cruzas intervarietales SINT-3-HE × CIST, HEI-1 × CIST, VS-521 × VE-1, VS-521 × VE-3, el criollo del agricultor y los progenitores femeninos introducidos SINT-3-HE, VS-521 y HEI-1, tuvieron buena respuesta en ambientes favorables pero fueron inconsistentes al ser sensibles a las condiciones desfavorables en los ambientes. El análisis AMMI permitió conocer la contribución de cada fuente de variación en la partición de la suma de cuadrados total: cultivares (9.6 %), ambientes (55.2 %) e interacción cultivar por ambiente (17.6 %); también explicó mejor la respuesta compleja de Los cultivares, detectando los idóneos para cada ambiente. Los dos métodos usados registraron resultados semejantes, lo cual permite confiar en la recomendación de cultivares por su potencial de rendimiento de grano y estabilidad en los ambientes explorados.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000200004
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.46 n.2 2012
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional