Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Efecto del manejo seco y húmedo en la calidad postcosecha de tres cultivares de Rosa hybrida
Autores:  Cruz-Guzman,Gumercindo H. De La
Arévalo-Galarza,Ma. de Lourdes
Peña-Valdivia,Cecilia B.
Lao-Arenas,M. Teresa
Castillo-Gonzalez,Ana M.
Colinas-León,M. Teresa
Mandujano-Piña,Manuel
Data:  2018-12-01
Ano:  2018
Palavras-chave:  Botrytis sp.
Apertura floral
Apertura del poro estomático
Unidades formadoras de colonias
Tallos de rosa
Vida de florero
Resumo:  Resumen La escasez de agua es uno de los problemas principales en la agricultura y técnicas alternativas son necesarias para reducir el consumo. Durante el manejo postcosecha de flores de corte el uso excesivo de agua potable es común después de la cosecha, durante la selección-empaque y durante el transporte para evitar la deshidratación de los tallos florales. Los estudios de los beneficios de esta práctica de hidratación reiterada son escasos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del manejo con agua (húmedo) y sin ella (seco) después de la cosecha (fase I) y durante el almacenamiento refrigerado (fase II) en la vida de florero de los cultivares de rosa (Rosa hybrida) Blush, Freedom y Topaz, con importancia comercial. La hipótesis fue que el efecto del manejo seco de los tallos de rosa modifica la vida en florero en dependencia del cultivar. En la fase I un lote de flores de corte se mantuvo en condición seca y otro se colocó en contenedores con agua potable. En la fase II (los tallos permanecieron a 1±1 °C y HR 85 % por 7 d) cada lote se dividió en dos y se mantuvieron en condición seca y húmeda. Luego, la vida en florero se evaluó en los tallos a temperatura ambiente (20±3 °C y 56 % HR). Las variables evaluadas fueron biomasa fresca del tallo floral, apertura floral, apertura del poro estomático, unidades formadoras de colonias (UFC; bacterias) e incidencia de Botrytis sp. El diseño experimental fue completamente al azar, con 12 tratamientos formados por tres cultivares y cuatro combinaciones de manejo; la unidad experimental fue un tallo floral y se incluyeron diez por tratamiento. El tipo de manejo durante la fase II tuvo efecto mayor que en la fase I. La reacción de los tres cultivares fue similar a ambos tipos de manejo durante la fase I, pero el manejo seco durante la fase II aumentó significativamente la vida en florero. El efecto del manejo húmedo o seco en la fase I y II, en la vida en florero de tallos de rosa, es parcialmente dependiente del cultivar.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801137
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.52 n.8 2018
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional