Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Comportamiento productivo de Lotus corniculatus L. Dependiente de la estrategia de cosecha
Autores:  Álvarez-Vázquez,Perpetuo
García de los-Santos,Gabino
Guerrero-Rodríguez,Juan D.
Mendoza-Pedroza,Sergio I.
Ortega-Cerrilla,María E.
Hernández-Garay,Alfonso
Data:  2018-12-01
Ano:  2018
Palavras-chave:  Lotus corniculatus L.
Rendimiento de forraje
Comportamiento productivo
Luz interceptada
Intervalo de corte
Resumo:  Resumen La eficiencia de la cosecha es uno de los principales factores que definen la productividad de una pradera. En especies de Lotus no se ha estudiado la respuesta productiva en función de la cantidad de luz interceptada. Este estudio se realizó en el Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, México, en los ciclos agrícolas 2014-2015 y 2015-2016, y el objetivo fue determinar la producción de L. corniculatus, en función del porcentaje (90, 95 y 100 %) de luz interceptada (LI) y un corte fijo (CF) definido estacionalmente. La hipótesis fue que la mayor producción de forraje se presenta con 95 % de LI. El diseño experimental fue bloques al azar en parcelas divididas, y los tratamientos fueron LI y CF con tres repeticiones. El rendimiento anual de forraje solo mostró diferencias entre tratamientos en el segundo año. El rendimiento de forraje del CF fue menor (22 844 kg MS ha-1) al promedio con 90, 95 y 100 % LI (32 173 kg MS ha-1). El rendimiento promedio estacional de forraje fue mayor en primavera (10 461 kg MS ha-1) respecto al promedio de otoño e invierno (5750 kg MS ha-1). La maleza aportó al rendimiento anual (4 %) y la hoja el (58 %) en primavera, con 95 % de LI. Con 95 y 100 % de LI se registraron las alturas mayores (23 cm) y en el CF las alturas menores (19 cm), en ambos años. Entre estaciones, las alturas mayores (24 cm) se presentaron en primavera y las menores en otoño e invierno (19 cm). En el segundo año se presentó la mayor relación media anual hoja: tallo en el CF (2.8:1), principalmente en otoño (3.3:1). El mayor comportamiento productivo de L. corniculatus fue con 90, 95 y 100 % de LI, con aporte mayor de hoja con 95 %, principalmente en primavera. En conclusión, a pesar de, no haber diferencia entre las intercepciones luminosas, al 95 % se produjo la mayor cantidad de hoja, por lo que, podríamos considerarla como la mejor estrategia de manejo, no obstante, siendo una especie recién caracterizada en México, es necesario realizar más investigación en diferentes tipos de ambientes.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801081
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.52 n.8 2018
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional