Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Caracterización espacial de la sigatoka amarilla del banano e implicaciones en el muestreo
Autores:  da Rocha Júnior,Otacílio M.
Saraiva Câmara,Marcos P.
Michereff,Sami J.
J. de-Oliveira,Michelle
Mora-Aguilera,Gustavo
Ruiz-García,Noe
Data:  2010-05-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Musa spp.
Mycosphaerella musicola
Epidemiología
Fítopatometría
Muestreo
Resumo:  La sigatoka amarilla, causada por el hongo Mycosphaerella musicola, es una enfermedad importante del banano (Musa spp.) diseminada ampliamente en Brasil. Este trabajo tuvo como objetivo aplicar criterios de dispersión espacial de la sigatoka amarilla en un sistema de muestreo para estimar la severidad de la enfermedad en el Valle del Siriji, al nordeste de Brasil. El patrón espacial de la enfermedad se caracterizó en tres plantaciones de banano cv. Pacovan, considerando 30 surcos contiguos y 30 plantas por surco, con un total de 900 plantas. La severidad se analizó mediante autocorrelación, índice de Lloyd y mapas interpolativos geoestadísticos. A pesar del reducido rango de severidad entre plantaciones (44.2-34.5 %), éstas presentaron un patrón de moderado a fuertemente agregado con dependencias espaciales continuas del orden 2, 14 y 27 implicando distancias de contagio de 81, 42 y 6 m. Los agregados tuvieron una predominancia alargada en dirección de los surcos con distancias de contagio lateral, en dos de las plantaciones, de 39 a 3 m. Las interpolaciones evidenciaron una generalización espacial de agregados, lo cual concordó con valores bajos del índice de Lloyd (1.01-1.04). Se diseñó un muestreo sistemático con intervalos de selección de surcos (k1) y plantas (k2) de 6 unidades para un total n = 50, con lo cual se exploró toda la unidad productiva pero se priorizó la selección intrasurco, por la propiedad agregativa. Este muestreo se aplicó en 30 i-plantaciones para estimar el tamaño de muestra mediante <img border=0 src="../../../../../img/revistas/agro/v44n3/a9fo1.jpg">, donde k es un estimador de agregación de la distribución binomial negativa y CV el error aceptable. Con un 5 % de error, n i tuvo un rango de 111-6 plantas y fue inversamente proporcional al nivel de severidad. En un diagnóstico epidemiológico se propone un muestreo sistemático ( k1=6, k2 = 6) con un 5 % de error y n=34 plantas ha-1 lo que representa 3.8 % poblacional.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000300009
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.44 n.3 2010
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional