Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Envases de polietilentereftalato molidos y su función como sustituto de fibra en la dieta de borregos
Autores:  Cobos-Peralta,Mario A.
Mata-Espinosa,Miguel A.
Pérez-Sato,Marcos
Hernández-Sánchez,David
Ferrera-Cerrato,Ronald
Data:  2011-02-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Bacterias ruminales
Envases de plástico
Reciclaje de PET
PET
Resumo:  Los métodos usados para reciclar envases de polietilentereftalato (PET) son insuficientes y han causado un problema serio de contaminación ambiental en varios países. Una alternativa para reciclar estos envases es incluirlos como fuente de fibra o material inerte en dietas para rumiantes. Con el objetivo de probar esta alternativa se alimentaron 30 borregos (peso vivo promedio de 23.4 kg; 10 por tratamiento) con dietas sin (T1=PET-0) y con 100 (T2=PET-100) y 200 g (T3=PET-200) de envases de PET triturados kg-1 MS en sustitución de rastrojo de maíz. Las dietas se formularon para cubrir los requerimientos nutritivos de borregos en crecimiento con una ganancia promedio de peso de 200 g d -1. Las variables consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia fueron similares (p>0.05) durante el experimento (60 d). La concentración de acetato y propionato ruminal fue similar (p>0.05) entre tratamientos, mientras que la concentración de butirato fue superior (p≤0.05) en el fluido ruminal de los borregos del tratamiento PET-200. El pH ruminal vatio de 6.54 a 7.2 sin diferencias (p>0.05) entre tratamientos. La concentración de bacterias totales tuvo un intervalo de 2.84Xl0(10) y 2.97Xl0(10) mL-1 y la de bacterias celulolíticas de 1.32X10(8) a 1.66X10(8) mL-1de fluido ruminal, sin diferencias (p>0.05) entre tratamientos. La concentración de protozoarios disminuyó (p≤0.05) después de 45 d en los borregos del tratamiento PET-200 con respecto al tratamiento PET-0 (1.64 vs 2.49Xl0(5) mL-1), aunque estos valores son normales en rumiantes (10(4) a 10(6) protozoarios mL-1 de fluido ruminal). Se concluye que los envases de PET molidos pueden sustituir al rastrojo de maíz como fuente de fibra, sin efecto negativo en eficiencia productiva, fermentación ruminal o concentración de bacterias y protozoarios ruminales.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000100004
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.45 n.1 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional