Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Etiología y epidemiología de la necrosis de flores y frutos juveniles del papayo (Carica papaya L.) en Guerrero, México
Autores:  Vásquez-López,Alfonso
Hernández-Castro,Elías
Mora-Aguilera,J. Antonio
Nava-Díaz,Cristian
Sánchez-García,Francisco
Data:  2012-12-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Carica papaya
Fusarium equiseti
Fusarium chlamydosporum
Cladosporium cladosporioides
Alternaria alternata
Dinámica poblacional
Resumo:  La necrosis floral, pudrición y caída de frutos juveniles del papayo (Caricapapaya L.) son enfermedades con incidencia alta y reducen la productividad de huertos comerciales en Huamuxtitlán, Guerrero, México. El objetivo del presente estudio fue determinar la etiología y epidemiología de estas enfermedades. De flores y frutos necróticos se aislaron Cladosporium sp. y Fusarium spp., y en proporción menor Alternaria sp. y Colletotrichum sp. Las especies Fusarium equiseti, F. chlamydosporum, Cladosporium cladosporioides y Alternaria alternata provocaron necrosis y caída floral 8 d después de la inoculación (ddi) y necrosis, pudrición y caída de frutos juveniles 15 ddi. Colletotrichum gloeosporioides provocó lesiones necróticas en 30 % de las flores inoculadas y no causó síntomas en frutos. La dinámica poblacional de esporas de Alternaria spp. y Fusarium spp. en el aire se estudió en una plantación de papayo cv. Maradol de marzo del 2007 a marzo del 2008; las esporas de ambos hongos se encontraron de mayo a octubre, aunque el número mayor se capturó en mayo y septiembre. Las esporas de Fusarium spp. fueron más abundantes en horario nocturno (20:00 a 04:00 h) y las de Alternaria spp. entre las 12:00 y 14:00 h. Fusarium equiseti, F. chlamydosporum, Cladosporium cladosporioides y Alternaria alternata son agentes patógenos de la necrosis de lores y pudrición y caída de frutos juveniles del papayo en Huamuxtitlán, Guerrero, México. Los propágulos de Alternaria spp. y Fusarium spp. están dispersos en el ambiente de la zona de estudio de mayo a octubre.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000800002
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.46 n.8 2012
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional