Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Estudio comparativo entre la cepa de Pediococcus acidilactici aislada del rumen de borregos y un consorcio de bacteria ruminales
Autores:  Ley de-Coss,Alejandro
Arce-Espino,Consepción
Cobos-Peralta,Mario A.
Hernández-Sánchez,David
Pinto-Ruiz,René
Data:  2013-09-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Rumen
Bacterias totales
Bacterias ácido lácticas
Ácidos grasos volátiles
Ionóforos
Resumo:  El objetivo de este estudio fue evaluar Pediococcus acidilactici (PA) in vitro para determinar la producción de ácido láctico, acético, propiónico y butírico, así como los cambios de pH, cuando se adiciona a un medio de cultivo con proporción alta de carbohidratos no estructurales. El diseño experimental fue completamente al azar, se evaluó el cultivo liofilizado de PA (T1) y se comparó con un consorcio de bacterias del fluido ruminal (FR). Los inóculos fueron adicionados a un medio de cultivo anaerobio con D-(+)-glucosa (5 %) más una dieta alta en energía; además se evaluó la adición de monensina (MO) y lasalocida (LA) al medio. Los medios se incubaron a 38 ±0.5 °C por 3, 6 y 12 h; al terminar cada periodo se evaluó la concentración de ácido láctico, ácidos grasos volátiles (AGV), pH, concentración de bacterias totales (BT) y bacterias ácido lácticas (BAL). Los resultados se evaluaron mediante el procedimiento GLM y una prueba de suma de rangos de Wilcoxon para las concentraciones de BT y BAL. La producción de ácido láctico en los medios inoculados con PA y FR sin ionóforos fue mayor (p≤0.05), pero no cambió el pH a las 12 h de incubación, aunque se redujo desde las 3 h en todos los tratamientos, incluyendo los de producción menor de láctico (p≤ 0.05), mientras que la producción de AGV totales fue similar entre tratamientos. La cantidad mayor (p≤ 0.05) de BT se encontró en los medios sin ionóforos inoculados con FR, comparado con los inoculados con PA; la mayor cantidad de BAL se encontró en los tratamientos sin ionóforos. Bajo estas condiciones P. acidilactici tuvo una actividad heterofermentativa produciendo cantidades similares de ácido láctico, acético, propiónico y butírico con respecto al FR, además fue sensible a los ionóforos usados.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000600004
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.47 n.6 2013
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional