Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Efectos de Tetranychus urticae y Phytoseiulus persimilis (Acari: Tetranychidae: Phytoseiidae) en la clorofila de plantas de rosal (Rosa sp.)
Autores:  Chacón-Hernández,Julio C.
Camacho-Aguilar,Isaac
Cerna-Chavez,Ernesto
Ordaz-Silva,Salvador
Ochoa-Fuentes,Yisa M.
Landeros-Flores,Jerónimo
Data:  2018-09-01
Ano:  2018
Palavras-chave:  Porcentaje de daño
Control biológico
Depredador-presa
Depredación
Resumo:  Resumen Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) es la plaga principal en rosal (Rosa sp.) (Rosales: Rosaceae), al reducir la cantidad de clorofila de la planta y en grandes densidades la sobreexplotan e incluso las matan. Uno de los controladores biológicos más utilizados para esta plaga por su alta eficacia es el ácaro Phytoseiulus persimilis Athias-Henriot (Acari: Phytoseiidae). La hipótesis fue: P. persimilis reduce las poblaciones de T. urticae y por ende la clorofila no es afectada. Los objetivos fueron: 1) determinar la susceptibilidad o resistencia de variedades de rosal al ataque de T. urticae, 2) determinar la relación entre la condición de la planta y la densidad poblacional de T. urticae, 3) conocer el efecto de depredación de P. persimilis en el control de T. urticae y la eficiencia, y 4) determinar en cual variedad de rosal, P. persimilis se desempeña mejor. El experimento se estableció en dos partes, la primera fue de una vía y la segunda de medidas repetidas, para analizar los efectos de T. urticae y la liberación P. persimilis mediante las variables contenido de clorofila en unidades SPAD cm-2, porcentaje de daño por cm2 y el número de ácaros por cm2 en variedades de rosal. Las repeticiones fueron tres por cada estrato (superior, medio e inferior) por variedad de rosal por semana, por lo cual se analizaron 72 muestras por variedad. Las variedades de rosal evaluadas fueron Virginia y Ojo de Toro. Al azar se liberaron 100 T. urticae y 12 ácaros P. persimilis por planta. El análisis de datos fue ANDEVA de una vía y de medias repetidas, regresiones simples lineales, múltiples y no lineales para determinar la dependencia entre las variables. Previo a la liberación de P. persimilis hubo diferencias significativas entre las variedades con respecto a la abundancia de T. urticae por cm2, pero no, en el contenido de clorofila y porcentaje de daño. Después de la liberación de P. persimilis, la abundancia de T. urticae fue diferente en los estratos de ambas variedades. La variedad Ojo de Toro presentó el menor contenido de clorofila. No hubo diferencia en el porcentaje de daño y la abundancia de P. persimilis entre ambas variedades. Phytoseiulus persimilis fue más eficiente en la variedad Ojo de Toro que en la variedad Virginia. Además redujo el daño por T. urticae pero no evitó la reducción del contenido de clorofila por el fitófago.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600895
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.52 n.6 2018
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional