Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Climatología de los frentes de marea en la Plataforma Continental y su rol en los flujos mar-atmósfera de CO2
Climatology of tidal fronts on the Continental Shelf and its role in sea-air fluxes of CO2
Autores:  Bianucci, L.
Data:  2011-02-22
Ano:  2004
Palavras-chave:  Fronts
Atmospheric fronts
Continental shelves
Air-sea interaction
Climatology
Tidal flow
Seasonal distribution
Climatology
Continental shelves
Resumo:  En este trabajo se caracterizaron los frentes de marea en la Plataforma Continental Argentina al sur de 40°S y los flujos de CO2 entre el mar y la atmósfera en la región, analizándose su relación con dichos frentes. Los frentes de marea separan aguas costeras cuasi-homogéneas de aguas estratificadas de la plataforma media. La zona costera se homogeneiza por la mezcla vertical producida por fricción de las energéticas corrientes de marea que se dan en la región. La plataforma media se encuentra estratificada en verano debido al calentamiento superficial del mar, presentando una termoclina estacional bien desarrollada. La mezcla vertical a cada lado de los frentes y los movimientos verticales en la zona frontal afectan a la producción primaria y a los flujos de dióxido de carbono (CO2) entre el mar y la atmósfera. Para el estudio de los frentes, se trabajó con una base histórica de datos (1927 - 1996) de la Sección de Dinámica Oceánica del Servicio de Hidrografía Naval (SHN). Como en invierno la plataforma se encuentra esencialmente mezclada por convección térmica y mezcla por el viento, sólo se utilizaron datos de primavera, verano y otoño. Se analizaron secciones verticales a través de los cuatro sistemas frontales principales, en las zonas de Bahía Grande, Cabo Blanco, Península Valdés y Golfo San Matías. Para determinar la posición de los frentes en verano y para estudiar su evolución temporal en primavera y otoño, se utilizó el parámetro de Simpson (f; Simpson, 1981). El valor crítico de f utilizado fue 50 J•m-3 (este valor se seleccionó luego de la inspección de varias secciones verticales). Los flujos mar-atmósfera de CO2 son una componente esencial del balance global del carbono. Su estudio en la Plataforma Argentina fue posible por primera vez a partir de los datos suministrados por el proyecto franco argentino ARGAU, gracias a las mediciones de presiones parciales de CO2 (pCO2) en el mar y en la atmósfera. En este trabajo se utilizaron cuatro campañas realizadas entre los meses de enero y mayo de los años 2000 al 2003. El análisis conjunto de las diferencias de las pCO2 entre el mar y la atmósfera (?pCO2), la temperatura superficial (TSM) y la fluorescencia a través de las zonas frontales, muestra una relación entre las tres variables.
Tipo:  Theses and Dissertations
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/3856
Editor:  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Formato:  83
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional