Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Los estudios de cetáceos antárticos en Chile
Autores:  Aguayo, A.
Data:  2010-02-05
Ano:  2008
Palavras-chave:  Marine mammals
Research
Research
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513
Resumo:  Los primeros especialistas en mamíferos o maztozoólogos en Chile fueron naturalistas (siglo XVIII y XIX). A principios del siglo XX sobresalieron el Dr. Federico Albert, el Dr. Angel Cabrera y el profesor Bernardino Quijada, entre otros. En 1943, aparece "Mammals of Chile", obra fundamental en la mastozoología chilena, del Dr.W. H. Osgood. Entre 1946 y 1958, destacaron los trabajos sobre mamíferos marinos de los Dres. Guillermo Mann, Carlos Oliver Schneider y Parmenio Yáñez Andrade, en Santiago, Concepción y Valparaíso, respectivamente. En 1958, llega a nuestro país el Dr. Robert Clarke, a la Estación de Biología Marina de Montemar, de la Universidad de Chile, contratado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur, con el fin de asesorarla en el manejo y conservación de los recursos balleneros del país, de Perú y Ecuador. En 1968 llega a Chile el Dr. Kenneth Norris de la Universidad de California, E.E.UU., para realizar investigaciones sobre algunas especies de mamíferos marinos. El INACH ha sido la única institución que ha apoyado sistemáticamente la investigacion de cetáceos en la Antártica en los últimos años. El 2002 se crea el Centro de Estudios del Cuaternario Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA) cuyo grupo de investigación en biología marina, permitió formar un equipo de especialistas chilenos en mamíferos marinos radicado en Punta Arenas. El estudio de los cetáceos antárticos en Chile tiene un futuro promisorio, así lo adelantan la continua incorporación de jóvenes investigadores a los equipos de trabajo del área, trayendo consigo nuevos enfoques y herramientas que permitirán conocer cada vez más el fascinante mundo de estos extraordinarios mamíferos.
Tipo:  Journal Contribution
Idioma:  Espanhol
Identificador:  Boletín Antártico Chileno, 27(1). p. 23-24

0716-0763

http://hdl.handle.net/1834/3360
Editor:  INACH, Punta Arenas (Chile)
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional