Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Análisis de los niveles de vitelogenina séricas en individuos neomachos de trucha arcoiris Oncorhynchus mykis (Smith y Stearly, 1989)
Autores:  Guzmán Riffo, C.N.
Data:  2013-01-22
Ano:  2003
Palavras-chave:  Vitellogenesis
Serological studies
Immunoassays
Resumo:  Debido a la importancia que han adquirido los especímenes neomachos en la producción de poblaciones todo-hembras triploides, se ha hecho cada vez mas necesario investigar la manera de poder reconocer su condición sexual sin la necesidad de sacrificar al pez. Este conocimiento permitiría entregar al acuicultor una herramienta necesaria para el manejo de éstos stoks. En este estudio se analiza la factibilidad de reconocer a un neomacho de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), por medio de un análisis serológico, basándose en que un neomacho por ser un individuo hembra revertido hormonalmente de sexo, presentaría niveles detectables de la proteína femenina vitelogenina. Se compararon las concentraciones de proteínas séricas presentes en machos, hembras, neomachos y ejemplares de sexo desconocido pero inmaduros. Para esto se obtuvo muestras de suero sanguíneo de ejemplares de cada grupo a estudiar, a las cuales se les determinó la concentración total de proteínas utilizando el método del ácido bicinconínico. Para determinar los niveles de vitelogenina en las muestras de suero, se utilizó un enzimoinmunoensayo (ELISA). Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente por medio de la prueba de distribución F y por el test de Student, los cuales mostraron que, entre neomachos y machos normales no existen diferencias significativas en la cantidad de proteínas totales. Entre neomachos y las hembras se encontró diferencias significativas en el promedio de proteínas totales, igual que entre las hembras y los peces inmaduros, debido a que las hembras presentaban altos niveles de vitelogenina. Los ejemplares inmaduros fueron los que presentaron la menor cantidad de proteínas totales. No se encontró factible la identificación de neomachos por la presencia de la vitelogenina, ya que sólo los especímenes hembras presentaron niveles detectables de ésta proteína con la técnica usada. Un estudio preliminar de los perfiles electroforéticos de plasma seminal de machos y sobrenadante de semen de neomachos mostró patrones proteicos diferentes, esta alentadora diferencia, que debería ser confirmada con un mayor número de individuos, permitiría reconocer machos de neomachos.
Tipo:  Theses and Dissertations
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/4556
Relação:  http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/fcg993a/doc/fcg993a.pdf
Direitos:  http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional