Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Edad, crecimiento e influencia del ambiente en la distribución de Paralichthys patagonicus en el Sistema Costero del Atlántico Sudoccidental ( 34º-41ºS)
Age, growth and environmental influence in the distribution of Paralichthys patagonicus in the southwestern Atlantic Coastal System (34º-41ºS)
Autores:  Riestra, C.M.
Data:  2011-08-05
Ano:  2010
Palavras-chave:  Age determination
Growth
Environmental conditions
Geographical distribution
Coastal waters
Geographical distribution
Age determination
Growth
Coastal waters
Environmental conditions
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24110
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25205
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32980
Resumo:  La edad, el crecimiento y la influencia del ambiente en la distribución estacional (invierno y primavera) de las clases de edad de Paralichthys patagonicus fueron estudiadas en el Sistema Costero del Atlántico Sudoccidental (SCAS) (34º-41ºS). Para determinar la edad se analizaron los otolitos sagittae provenientes de 1402 ejemplares colectados en otoño-invierno (n = 695) y en primavera-verano (n = 707) en campañas de investigación y desembarque comercial realizados entre el 2005 y 2009. En cada ejemplar se determinó largo total, peso, sexo. La validación de la formación de los anillos de crecimiento se realizó mediante el análisis mensual del borde del otolito. La precisión de las lecturas se evaluó a través del índice de precisión, coeficiente de variación y del porcentaje del error medio. Los parámetros de crecimiento se determinaron a partir de los modelos de von Bertalanffy y Gompertz. Se utilizó el estadístico T2 de Hotelling para determinar si existen diferencias en los parámetros entre sexos para cada estación y entre estaciones para cada sexo. El análisis canónico de correspondencia (ACC) fue utilizado para analizar la relación entre la distribución de clases de edad (a través de la abundancia por edad log-transformadas) y las variables ambientales (temperatura (ºC) y salinidad de fondo, y profundidad (m)), durante invierno y primavera. Los resultados mostraron que una banda opaca y una hialina representan un año de vida, las lecturas fueron reproducibles (%APE=4,39, %CV=8,8, %D=5,1). La talla máxima en hembras fue de 67cm y en machos de 60 cm y las edades máximas encontradas fueron de 19 años en hembras y 18 años en machos. El modelo de von Bertalanffy fue el más apropiado para evaluar el crecimiento de la especie. La comparación de las curvas de crecimiento, indicó que existieron diferencias altamente significativas (con una significancia del 5%) entre hembras y machos para cada estación (oto-inv: T2= 35,14, T02= 12,88; prim-ver: T2 64,23; T02=12,88) pero dichas diferencias no se observaron entre estaciones para cada sexo (hembras: T2= 6,52 y T20= 12,87; machos: T2= 3,73 y T20= 12,89). El ACC mostró que la salinidad (área norte 34º- 38ºS) y la profundidad (área sur 39º- 41ºS) en primavera y la temperatura en invierno (área norte 34° - 38° S) fueron las variables que influenciaron la segregación espacial de las distintas clases de edad de P. patagonicus, se observaron cuatro grupos de clases de edades principales: jóvenes (2-3 años), intermedios (4-6 años), mayores (7-12 años) y viejas (13-16/18/19 años). La variación estacional permitió determinar que las clases de edades mayores y viejas de P. patagonicus migran en primavera hacia aguas con mayor temperatura y baja profundidad, mientras que, las edades jóvenes e intermedias prefieren en ambas estaciones aguas de mayor temperatura, baja salinidad y profundidad. Por consiguiente, existe un solapamiento de las clases etarias jóvenes, intermedias, mayores y viejas
Tipo:  Theses and Dissertations
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/4065
Editor:  Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Formato:  55
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional