Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Organic Eprints
País:  Germany
Título:  ‘MUTIRÃO AGROFLORESTAL’: HERRAMIENTA DE RED DE AGROFORESTERÍA DEL VALE DO PARAÍBA, BRASIL
Autores:  Pries Devide, Antonio
de Castro, Maria
Lima Junior, Edson
Schmidt Romeiro, Laura
Ayrivie de Assumpção, Patrick
Pereira da Silva, Patricia
de Aguiar, Ana
Christé Marsicano, Marcos
Oliveira Junior, Clovis
Coutinho, Thiago
Data:  2013-09-11
Ano:  2013
Palavras-chave:  Farming Systems Education
Extension and communication Knowledge management
Resumo:  Difundir los sistemas agroforestales (SAFs) en la cuenca del río Paraíba do Sul, Estado de São Paulo, Brasil, es el propósito de esfuerzo conjunto en Polo Regional/APTA, en Pindamonhangaba. Los SAFs se basan en consorcios de cultivos agrícolas, arbustos y árboles, aprovechando los mismos recursos (agua, luz y nutrientes). Entre los años 2010-2013, unas 330 personas de diversos orígenes participaron en esfuerzos conjuntos agroforestales. La metodología participativa incluye la planificación para la preparación y manejo de los SAFs, después de conciencia a través de conferencias y excursión. El método "mutirão agroforestal” promueve el intercambio de conocimiento, el rescate de los saberes populares y los recursos genéticos. El enfoque de SAFs en la restauración de las áreas ribereñas con producción diversificada amplificando la biodiversidad de la selva atlántica. La producción se basa en especies comestibles, entre ellos: Maranta arundinaceae, Colocasia esculenta, Pereskia sp., Talinum paniculatum, Xanthosoma sagittifolium, Manihot esculenta, plátano resistente - Musa sp.; de árboles nativo para madera (Calophyllum brasiliense e Centrolobium tomentosum), frutas (Euterpe edulis, Rolinia mucosa) y plantas fertilizantes (Cajanus cajan, Flemingia macrophylla, Tithonia diversifolia, Gliricidia sepium, Sesbania sp., Inga sp.). Se evalúan indicadores de sostenibilidad para balisar la gestión: resistencia a la penetración de una barra de hierro, tasa de cobertura del suelo por la proyección de la plantas de dosel, cantidad y calidad de vegetación espontánea, la presencia de organismos vivos en la capa superior del suelo, contenido de materia orgánica por la reacción del suelo con peróxido de hidrógeno, calidad de especies de anclaje y la cantidad de hojarasca del suelo. Como resultado, un grupo multidisciplinario ha sido articular la formación de Red de Agroforestería del Vale do Paraíba, de difundir los SAFs en la cuenca y los recursos genéticos de estas unidades pasan a los productores.
Tipo:  Conference paper, poster, etc.
Identificador:  http://orgprints.org/25101/7/25101.pdf

Pries Devide, Antonio; de Castro, Maria; Lima Junior, Edson; Schmidt Romeiro, Laura; Ayrivie de Assumpção, Patrick; Pereira da Silva, Patricia; de Aguiar, Ana; Christé Marsicano, Marcos; Oliveira Junior, Clovis and Coutinho, Thiago (2013) ‘MUTIRÃO AGROFLORESTAL’: HERRAMIENTA DE RED DE AGROFORESTERÍA DEL VALE DO PARAÍBA, BRASIL. In: Altieri, Miguel A.; Sarandon, Santiago; Morales, Carmen Felipe; Funes, Fernando and Siura, Saray (Eds.) Congreso Latinoamericana de agroecologia articulos completos, Sociedad Centifica Latinoamericana de Agroecologia (SOCLA), Lima, Peru.
Editor:  Sociedad Centifica Latinoamericana de Agroecologia (SOCLA)
Relação:  http://orgprints.org/25101/
Formato:  application/pdf
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional