Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  AgEcon
País:  United States
Título:  Funciones de producción y eficiencia técnica en el eje cafetero colombiano: una aproximación con frontera estocástica
Autores:  Perdomo, Jorge-Andres
Hueth, Darrell L.
Data:  2010-08-05
Ano:  2010
Palavras-chave:  Función de producción cafetera
Pequeños caficultores
Medianos caficultores
Grandes caficultores y sector general cafetero
Frontera estocástica de producción
Eficiencia técnica
Análisis de economías a escala.
Crop Production/Industries
Q12
D24
C01
C29
Resumo:  Este estudio estimó la forma funcional de producción cafetera en Colombia mediante fronteras estocásticas (FEP). Con esto, se analizó la importancia de los principales insumos empleados en la producción de café (cantidad de hectáreas cultivadas, mano de obra utilizada, maquinaria requerida y cantidad de fertilizantes aplicados), que afectan la productividad. Igualmente, se determinó la existencia de economías a escala en productores pequeños, medianos, grandes y sector general cafetero; ubicados en Caldas, Quindío y Risaralda. Finalmente, fue evaluada la eficiencia técnica (ET) en la producción. Entre los principales resultados, se destaca que la función de producción cafetera tiene una forma funcional Translog minflex Laurent para pequeños, medianos, grandes y sector general del eje cafetero colombiano. Así, para pequeños, medianos y sector general de cafeteros existe ineficiencia técnica y estocástica en la actividad agrícola; caso contrario, en grandes que son eficientes técnicamente aunque no estocásticamente. Por consiguiente, la medida de eficiencia técnica obtenida mediante FEP, indica que el promedio de rendimiento para el sector general es de 70%, en pequeños 70%, medianos 66% y grandes del 99%. Dada la heterogeneidad, en la producción de café, los pequeños, medianos y sector general de caficultores presentan rendimientos crecientes a escala, mientras los grandes cafeteros exhiben rendimientos decrecientes a escala; en el eje cafetero colombiano. De acuerdo con estos resultados, el insumo más importante en el sector cafetero, unidades medianas y pequeñas es el área productiva en café, mientras para los grandes es la mano de obra empleada en el cultivo.
Tipo:  Working or Discussion Paper
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://purl.umn.edu/100873
Relação:  Universidad de Los Andes>Economics Department>Documentos CEDE Series
Documento CEDE
2010-21
Formato:  36
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional