Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Colegio de Postgraduados
País:  Mexico
Título:  Crisis de la cafeticultura, estructura agraria, migración, descapitalización y organización en zonas indígenas. Estudio de caso en el municipio de Huehuetla, Puebla.
Autores:  Ortega Hernández, Alejandro
Data:  2010-06-06
Ano:  2010
Palavras-chave:  Crisis de precios
Cafeticultura
Estructura agraria
Migración
Descapitalización
Organización
Campesino
Campesino indígena
Crisis prices
Coffee production
Agrarian structure
Migration
Uncapitalization
Organization
Peasant
Indigenous peasant
Doctorado
CEDAR
Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional
Resumo:  En el presente trabajo se aborda el estudio de la relación que se establece entre la crisis de precios de la cafeticultura y las variables estructura agraria, migración, descapitalización y organización. Se plantea a lo largo de esta investigación que las variables crisis de precios y los procesos migratorios y de descapitalización mantienen una relación de cierta dependencia; mientras que la variable estructura agraria no se ve afectada por la crisis de precios; en este mismo sentido, los procesos organizativos constituyen una respuesta, por parte de los cafeticultores, ante las recurrentes crisis de precios. El marco conceptual se fundamentó en algunas de las categorías de la economía política, tales como crisis, estructura agraria, y campesino. Finalmente, se concluyó que la estructura agraria se modifica, al aumentar la presencia del minifundio, aunque se mantiene la propiedad formal de la tierra gracias a la existencia de una economía campesina; que existen procesos migratorios motivados en cierta medida por la crisis de precios de la cafeticultura, principalmente hacia el interior del país; que existe un proceso de descapitalización, producto de la imposibilidad de obtener un precio que remunere el trabajo invertido en la producción; y que la organización entre cafeticultores constituye una estrategia que puede permitir superar los efectos de la crisis en la cafeticultura. _______________ ABSTRACT: This research is focused on the relation established between coffee price crisis and the variables agrarian structure, migration, uncapitalization and organization. All along this investigation the relation we assume that coffee price crisis variable is associated positively with migration process and uncapitalization; meanwhile, agrarian structure is not affected by coffee prices; in the same way, organization process represents a key answer to coffee price crisis. The framework took some categories from political economy, like crisis, agrarian structure and peasant. Lastly, agrarian structure changes, because of smallholding increasing, nevertheless, formal land tenure keeps up thanks to a peasant economy; there are inner migration waves related with coffee price crisis; an uncapitalization process is improved due to low coffee prices; and, organization process could help to overcome the effects of coffee crisis.

Tesis (Doctorado en Ciencias, especialista en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional).- Colegio de Postgraduados, 2010.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/10521/114
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional