Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Colegio de Postgraduados
País:  Mexico
Título:  Modelación hidrogeológica y evaluación de la sustentabilidad del acuífero Cuautitlán-Pachuca.
Autores:  Neri Ramírez, Efraín
Data:  2014-01-11
Ano:  2013
Palavras-chave:  Indicadores
Sobreexplotación
Evaluación
Simulación de escenarios
Balance hidrológico
Indicators
Overexploitation
Evaluation
Simulation scenarios
Hydrological balance
Hidrociencias
Doctorado
Resumo:  El acuífero Cuautitlán-Pachuca ocupa la porción norte de la cuenca del Valle de México, jus¬tificando su nombre por la presencia de Cuautitlán en el Estado de México y Pachuca en el estado de Hidalgo. Dicho acuífero en la actualidad esta sobreexplotado. Por tal motivo en este trabajo se estimó la sustentabilidad del acuífero, utilizando el marco para la evaluación de sistemas de manejo de recursos naturales incorporando indicadores de sustentabilidad (MESMIS). Se realizó un estudio longitudinal comparando dos sistemas, el primero se analizó para el periodo 1970-1990 (sistema de referencia) y el segundo para el periodo 1991-2010 (sistema alternativo). Se analizaron 14 indicadores ambientales, económicos y sociales, para los dos periodos de tiempo. Encontrándose que los aspectos ambientales y económicos presentan los mayores rezagos con el paso de los años, en el caso de los indicadores sociales mostraron avances hacia la equidad. También se encontró que 9 de los indicadores presentaron mayor cercanía al valor óptimo propuesto en el sistema de referencia y solo cinco mostraron un acercamiento hacia el óptimo en el sistema alternativo. Los resultados muestran que el acuífero es menos sustentable en la actualidad. Ahora bien desde el punto de vista de disponibilidad de agua y grado de sobreexplotación del acuífero, fue necesario establecer el déficit actual del acuífero Cuautitlán-Pachuca, y este fue estimado mediante el método de balance hidrológico, que consiste en medir o calcular las diferentes entradas y salidas de agua al área del acuífero, encontrándose un déficit o minado del acuífero del orden de -406.9 hm3/año, que ha dado como resultado un abatimiento anual de 1.5 m de los niveles estáticos. También se desarrolló un modelo de simulación del acuífero Cuautitlán-Pachuca mediante el uso del software Visual Modflow 4.2, que permitió prever que con los actuales manejos el acuífero llegara a un estado crítico en el año 2030, y se simuló un escenario de manejo eficiente del acuífero, que permitiría para el mismo año unas condiciones más controladas de la relación extracción-recarga, por lo que este trabajo pretendió dar pautas para un mejor manejo y recuperación del acuífero. _______________ HYDROGEOLOGICAL MODELING AND SUSTAINABILITY EVALUATION OF THE CUAUTITLÁN-PACHUCA AQUIFER. ABSTRACT: The aquifer Cuautitlán-Pachuca occupies the northern portion of the basin of the Valley of Mexico, justifying its name from the presence of Cuautitlán in the State of Mexico and Pa¬chuca in Hidalgo. This aquifer is overexploited at present, because the recharge is less than abstraction, for this reason in this work was estimated sustainability of the aquifer, using the framework for assessing management systems incorporating natural resources sustainability indicators (MESMIS). We performed a longitudinal study comparing of two systems, the first was analyzed for the period 1970-1990 (reference system) and the second for the period 1991-2010 (alternative system). They analyzed 14 environmental indicators, economic and social, for the two periods. We found that environmental and economic aspects present the greatest setbacks over the years, in the case of social indicators showed progress toward equity. We also found that 9 of the indicators presented closer to the optimum value proposed in the reference system and only five showed a close to optimal in the alterna¬tive system. The results show that the aquifer is less sustainable today. From the point of view of water availability and degree of overexploitation of the aquifer, it was necessary to establish the current deficit Cuautitlán-Pachuca aquifer, and this was estimated by the water balance method, which consists in measuring or calculating the different inputs and outputs water to the aquifer area, was estimated a deficit or mining the aquifer of about -406.9 hm3/year, which has led to an annual abatement of 1.5 m static levels. Also developed a simulation model Cuautitlán-Pachuca aquifer by using Visual Modflow 4.2 software, which allowed anticipate that the current handling the aquifer reached a critical state in 2030, and I simulate a scenario of efficient management aquifer, which would allow for the same year more controlled conditions of the extraction - recharge relationship, so this work aimed to provide guidelines for better management of the aquifer and seek a speedy recovery.

Tesis (Doctorado en Ciencias, especialista en Hidrociencias).- Colegio de Postgraduados, 2013.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/10521/2129
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional