Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ameghiniana
País:  Argentina
Título:  Foraminíferos y ostrácodos del Pleistoceno tardío (Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, Argentina)
Autores:  Ferrero,Laura
Data:  2009-12-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Foraminifera
Ostracoda
Pleistoceno tardío
Transgresión marina
Paleoambientes
Resumo:  Sobre la base del estudio de foraminíferos y ostrácodos, se describe la evolución de ambientes marino- costeros al sudeste de la provincia de Buenos Aires afectados por las variaciones del nivel del mar durante el Pleistoceno tardío. Fueron estudiadas dos perforaciones realizadas al sur de la laguna Mar Chiquita. En las secciones inferiores de las perforaciones (A y B) se registran ambientes marinos marginales que pueden ser asignados a la Formación Canal 5 correlacionable con el último máximo interglacial (subestadio isotópico 5e). En los niveles fértiles inferiores de la perforadión A y en toda la sección B las asociaciones de foraminíferos, dominadas por Ammonia beccarii (Linné), permiten inferir ambientes marinos litorales a lagunas costeras. Las asociaciones de ostrácodos indican ambientes de depositación costeros, litorales a de plataforma interna cercanos a estuarios o lagunas costeras, con niveles relativamente altos de energía que han provocado mezcla de material por transporte y retrabajo. Estos ambientes pueden ser asociados al ascenso del nivel del mar durante la última transgresión pleistocena y asignados a la Facies Los Médanos de la Formación Canal 5. Hacia arriba (en la Perforación A), estos ambientes gradan a otros con mayor influencia continental, lagunares, oligo-mesohalinos, de baja energía, evidenciados por el aumento de las proporciones de taxones mixohalinos (Cyprideis) y dulceacuícolas-oligohalinos, por el buen estado de preservación de los ejemplares y la coexistencia de adultos y juveniles de los taxones de ostrácodos, así como por asociaciones de foraminíferos con baja diversidad dominadas por Ammonia beccarii. Estos ambientes pueden ser asignados a la Facies Santa Ana de la misma Formación. Sobreyacen sedimentos continentales no microfosilíferos.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000400005
Editor:  Asociación Paleontológica Argentina
Formato:  text/html
Fonte:  Ameghiniana v.46 n.4 2009
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional