Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ameghiniana
País:  Argentina
Título:  Algas no silíceas y acritarcos de depósitos costeros holocenos en el arroyo La Ballenera, Buenos Aires, Argentina
Autores:  Borel,C. Marcela
Data:  2007-06-01
Ano:  2007
Palavras-chave:  Palinología
Algas
Acritarcos
Holoceno
Buenos Aires
Argentina
Resumo:  El análisis palinológico de una secuencia holocena aflorante en el arroyo La Ballenera (38º 19' S; 57º 57' O), litoral del sudeste bonaerense, permitió establecer tres zonas (LB-1, LB-2, LB-3) y dos subzonas (LB-3a y b). Este análisis está basado en los palinomorfos acuáticos no polínicos: algas (Chlorophyta, Cyanophyta y Dinoflagellata), remanentes de invertebrados y acritarcos. Las algas clorofíceas consisten en colonias de Botryococcus braunii Kützing, cigósporas de Zygnemataceae (Mougeotia sp., Spirogyra sp. 1, Spirogyra sp. 2) y ficomas de Prasinophyceae. Entre las Cyanophyta se reconocieron vainas de Gloeotrichia sp. Las asociaciones también contienen quistes de dinoflagelados no marinos con afinidad a un género peridinioideo. Los acritarcos están representados por Cobricosphaeridium spp. (posibles huevos de resistencia de copépodos o anostracos), Micrhystridium sp. y otros acritarcos definidos bajo una nomenclatura abierta. Entre 6.790 y 6.300 14C años A.P., estos palinomorfos muestran el comienzo de la influencia marina en el sitio y revelan un ambiente de marisma en estrecha relación con hábitats someros de agua dulce. Entre 6.300 14C y ca. 5.600 14C años A.P. la presencia de dinoquistes de Peridinioideae, Gloeotrichia y Botryococcus, indica el desarrollo de un cuerpo de agua marginal salobre, oligotrófico a mesotrófico, de baja energía, con importante influencia de agua dulce. Desde 5.600 14C años A.P. y hasta 4.700 14C años A.P. las algas y acritarcos reflejan un aumento de salinidad, en relación con una mayor influencia marina. Después de ca. 4.700 14C años A.P. se presenta Cobricosphaeridium, junto con Botryococcus y otros acritarcos sugiriendo la presencia de un cuerpo de agua costero inestable, con menor salinidad que la zona previa.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200008
Editor:  Asociación Paleontológica Argentina
Formato:  text/html
Fonte:  Ameghiniana v.44 n.2 2007
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional