Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ameghiniana
País:  Argentina
Título:  Nuevos aportes para la sistemática de los Glyptodontia Ameghino 1889 (Mammalia, Xenarthra, Cingulata)
Autores:  Fernicola,Juan Carlos
Data:  2008-09-01
Ano:  2008
Palavras-chave:  Glyptodontia
Systematic
Phylogeny
Classification
Glyptodontia
Sistemática
Filogenia
Clasificación
Resumo:  En este trabajo se presenta una exhaustiva revisión de la sistemática de los gliptodontes, incluyendo las distintas clasificaciones e hipótesis filogenéticas propuestas desde el siglo XIX. De acuerdo a la clasificación vigente, formulada con carácter preliminar, se realizó un análisis cladístico, basado en 84 caracteres craneomandibulares, de los siguientes taxones: Glyptodontinae [Glyptodon], Doedicurinae [Doedicurus], Propalaehoplophorinae [Propalaehoplophorus y Eucinepeltus] y Hoplophorinae (=Sclerocalyptinae), Hoplophorini (=Sclerocalyptini) [Neosclerocalyptus (=Sclerocalyptus), Eosclerocalyptus y Hoplophractus] Plohophorini [Stromaphorus, Pseudoplohophorus y Plohophorus] Panochthini [Panochthus] y Lomaphorini [Urotherium]. Los resultados obtenidos sustentan la monofilia de los gliptodontes y una dicotomia basal representada por los Propalaehoplophorinae como el grupo hermano de los restantes gliptodontes. Las relaciones entre los taxones de este último grupo no avalan las hipótesis monofiléticas previas de los Hoplophorinae (=Sclerocalyptinae) ni de sus tribus Hoplophorini (=Sclerocalyptini) y Plohophorini. Al contrario, distintos agrupamientos hasta hoy no postulados se encuentran claramente soportados como los clados más derivado (Glyptodon + Doedicurus) y (Panochthus + Neosclerocalyptus). Estos resultados, juntamente con el carácter preliminar de la clasificación vigente permitieron proponer una nueva clasificación para los gliptodontes. Por otra parte, la mixtura de la información filogenética con el registro estratigráfico permitió ubicar la primera dicotomía del grupo en tiempos colhuehuapenses (c.a. 20 Ma.), mientras que la segunda dicotomía asignable a tiempos Chasiquense/Huayqueriense (c.a. 10 Ma.) permitió reconocer una prolongada ausencia en el registro paleontológico de al menos 10 Ma. Por último, se cuestiona la inclusión del género Hoplophractus dentro de Eosclerocalyptus.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000300004
Editor:  Asociación Paleontológica Argentina
Formato:  text/html
Fonte:  Ameghiniana v.45 n.3 2008
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional