Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  JBAG
País:  Argentina
Título:  Correlaciones entre variables de producción en trigos doble propósito
Autores:  Morant,A.E.
Merchán,H.D.
Lutz,E.E.
Data:  2009-12-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Trigo doble propósito
Triticum aestivum
Coeficiente de sendero
Producción de forraje
Producción de grano
Resumo:  El cultivo del trigo con el doble propósito requiere la utilización de genotipos que optimicen ambas producciones simultáneamente. Su obtención implica conocer la interrelación entre caracteres que contribuyen a la manifestación del rendimiento en forraje y en semilla. Con este objetivo se buscó determinar la relación causa-efecto y evaluar la importancia relativa de las características agronómicas componentes del rendimiento. El ensayo se llevó a cabo en Cabildo (Pcia. de Bs. As., 38° 36'Sur, y 61° 58'Oeste). Se utilizó un diseńo de bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones, en parcelas de 5,50 m de longitud, con siete surcos distanciados 0,20 m por, comparando siete genotipos de ciclo vegetativo largo. Se muestrearon ocho plantas por cultivar sobre los tratamientos sembrados el 03/03/2000, realizándose sobre ellas las siguientes mediciones: número de macollos, número de hojas totales, vivas y muertas, área foliar, peso seco de la parte aérea de la planta, en la fecha en que se produjo para cada cultivar el pasaje del ápice de crecimiento por el estado de doble arruga, y rendimiento de forraje en materia seca por metro cuadrado, cortando en esa misma fecha. Cuando el grano estuvo maduro sobre igual cantidad de plantas se midieron: número de espiguillas llenas y vacías, número de granos por espiga, y peso de grano por espiga, en cada planta muestreada, además de número de espigas por unidad de superficie; peso de 1000 granos, y rendimiento como peso de grano por metro cuadrado. Se calcularon las correlaciones fenotípicas simples sobre ambos grupos de datos y se aplicó el método de regresión parcial estándar [Coeficiente de Sendero] para particionar dicha correlación. A pesar de los altos y significativos valores de R y R², la variabilidad del material condicionó la relación de las variables con el rendimiento, de manera que sólo a través del área foliar y del número de granos por planta podrían lograrse cambios en el rendimiento de pasto y de grano, respectivamente. Como las variables consideradas están tan fuertemente unidas a la condición de ciclo largo o facultativo con siembras tempranas, este podría ser el criterio a tener en cuenta, lo cual simplificaría notablemente la selección.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332009000200003
Editor:  Sociedad Argentina de Genética
Formato:  text/html
Fonte:  BAG. Journal of basic and applied genetics v.20 n.2 2009
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional