Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  JBAG
País:  Argentina
Título:  Estructura genético-isonímica del noroeste Argentino
Autores:  Dipierri,José E
Alfaro,Emma L
Bailliet,Graciela
Bravi,Claudio
Albeck,Maria E
Muzzio,Marina
Ramallo,Virginia
Motti,Josefina María Brenda
Data:  2011-12-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Apellidos
Marcadores moleculares
Estructura de población
NOA
Resumo:  El objetivo de este trabajo es profundizar el estudio de la estructura poblacional del NOA recurriendo al análisis de la distribución y frecuencia de apellidos por el método isonímico y a la utilización de marcadores genéticos a partir de un esfuerzo colaborativo de varias instituciones e investigadores. Para ello se utilizaron marcadores sanguíneos (ABO, HLA), cromosoma Y, ADNmt y análisis genómico total y se determinaron frecuencias alélicas y de haplogrupos, se analizó la diversidad genética intra e interpoblacional y se construyeron dendrogramas. Para evaluar el mestizaje en el NOA iniciado en la segunda mitad del siglo XVII se calcularon porcentajes de miscegenación usando como referencia frecuencias alélicas de las poblaciones parentales (europea, amerindia y africana), familias lingüísticas y poblaciones amerindias. Los apellidos constituyen un material adecuado para analizar la estructura de las poblaciones en términos de consanguinidad y parentesco y el origen étnico de las mismas. En este trabajo se analiza el coeficiente de consanguinidad por isonimia al azar, las distancias isonímicas calculadas a partir de la identidad de apellidos y la riqueza o abundancia de apellidos que permite ponderar la deriva génica por isonimia. La estructura genético-isonímica del NOA se caracterizaría por una escasa diferenciación interpoblacional a nivel de los grandes centros urbanos, aislamiento por distancia, con una gran diferenciación genética entre sus subpoblaciones departamentales, alta consanguinidad en los departamentos más aislados no integrantes de las ciudades capitales de provincia y grados variables de miscegenación de acuerdo a los marcadores considerados pero que en general revelan una contribución amerindia preponderante, seguida por la europea y africana. Estos resultados son coherentes con los atributos demográficos, los antecedentes históricos del poblamiento de la región y las particularidades geográficas del NOA, lo que permitiría concluir que la estructura poblacional del NOA se encontraría determinada por la condición migratoria y el aislamiento relativo de sus poblaciones.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332011000200001
Editor:  Sociedad Argentina de Genética
Formato:  text/html
Fonte:  BAG. Journal of basic and applied genetics v.22 n.2 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional