Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  BACTERIOPLANCTON EN BAHÍA GAIRA, MAR CARIBE (COLOMBIA): COMPARACIÓN DE LA VARIABILIDAD EN ABUNDANCIA Y BIOMASA BACTERIANA DURANTE DIFERENTES PERÍODOS
Autores:  Barragán G.,Rafael G.
Canosa,Amparo
Niño,Juan P.
Data:  2009-12-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Bacterioplancton
Biomasa
Biovolumen
Estacionalidad
Caribe colombiano
Resumo:  Se estimaron abundancia, biomasa, biovolumen y forma del bacterioplancton en tres estaciones de la bahía de Gaira (costa Caribe colombiana) en los períodos definidos para este estudio como: "lluvioso" (julio, agosto; 2003), "transición" (abril, octubre; 2004) y "seco" (febrero, marzo; 2004). Las muestras del bacterioplancton fueron tomadas a 0.5 y 42 m de profundidad, filtradas sobre filtros de policarbonato de 0.22 µm y cuantificadas utilizando microscopía de epifluorescencia con naranja de acridina y análisis de imagen. La abundancia bacteriana varió entre 1.3 x 10(5)-2.9 x 10(6) células mL-1 en el período lluvioso, 8.8 x 10(4)-2.2 x 10(6) células mL-1 en el período de transición y 6.7 x 10(4)-3.9 x 10(5) células mL-1 en el período seco, la abundancia promedio fue de 4.4 x 10(5) células mL-1. Las diferencias en abundancia fueron estadísticamente significativas entre períodos, estaciones y profundidades, las diferencias en biovolumen fueron significativas entre períodos y estaciones, finalmente, las diferencias en biomasa fueron significativas entre estaciones y profundidades (ANOVA, p<0.05). Predominaron las células cocoides y de biovolumen pequeño (0.01-0.08 µm³ célula-1). Durante el muestreo la biomasa bacteriana promedio varió entre 0.88 y 32.1 µg C L-1, el valor máximo se observó durante el período lluvioso. Los resultados sugieren que los valores de abundancia y biomasa bacterianas se incrementan en el período lluvioso, probablemente como consecuencia del incremento en la descarga del río Gaira y de la Ciénaga Grande de Santa Marta. La hipótesis planteada señala que la dinámica de la comunidad bacteriana en la bahía está siendo afectada por la disponibilidad de nutrientes orgánicos (COD).
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200004
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.38 n.2 2009
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional