Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  Definición de Unidades Ambientales de Análisis (UAA): método alternativo como base para la zonificación ambiental de ecosistemas marino-costeros
Autores:  Ospino-Sepulveda,Leonardo Javier
Lopez-Rodriguez,Angela Cecilia
Data:  2019-06-01
Ano:  2019
Palavras-chave:  Unidades Ambientales de Análisis (UAA)
Zonificación Ambiental
Ordenamiento
Ecosistemas marino-costeros
Aspectos socioeconómicos y culturales
Resumo:  RESUMEN El ordenamiento ambiental y el manejo sostenible de los ecosistemas marino-costeros son la finalidad de la zonificación ambiental que se realiza a partir de la implementación de métodos como el COLMIZC, la zonificación participativa y aquella que se emplea con el Sistema Soporte de Decisión (SSD) también conocido como "Software MARXAN". Estos métodos presentan ventajas y desventajas; sin embargo, todas ellos tienen algo en común: la necesidad de incluir información detallada, primaria o secundaria, del componente biótico y físico del ecosistema a zonificar. En ese sentido, para el presente trabajo se adapta un método, a partir de otros ya existentes, para realizar una apropiada zonificación ambiental de un determinado ecosistema marino-costero (como, por ejemplo, manglar, pastos marinos, corales, entre otros), sin contar con información detallada biofísica. Tiene como principal característica la definición de Unidades Ambientales de Análisis (UAA), las cuales se consideran como regiones homogéneas que pueden definirse desde diferentes aspectos que van desde el tamaño o distribución del ecosistema, hasta los socioeconómicos y culturales (Ospino-Sepulveda et al, 2017b). A partir de la definición de UAA es posible zonificar un ecosistema específico, considerando como significativos, otros elementos o generalidades ambientales que muchas veces en otros métodos no poseen gran importancia. Como resultado de la aplicación del método alternativo se obtuvieron 14 UAA para la zona marino-costera del departamento de La Guajira y 14 UAA para el Chocó, en el Caribe colombiano; la aplicación de criterios socioeconómicos, socioculturales y bióticos sobre las UAA definieron zonas para la protección, recuperación y desarrollo de actividades económicas sostenibles. Se espera que el método por definición de UAA sea considerado como una alternativa para realizar la zonificación ambiental de un ecosistema específico presente en áreas marino-costeras.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000100103
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Relação:  10.25268/bimc.invemar.2019.48.1.760
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.48 n.1 2019
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional