Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  DIVERSIDAD GENÉTICA DEL LANGOSTINO BLANCO LITOPENAEUS SCHMITTI EN EL CARIBE COLOMBIANO
Autores:  Valle,Allan G
Fresneda-Rodríguez,Adriana
Chasqui,Luis
Caballero,Susana
Data:  2015-07-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Camarones peneidos
Diferenciación genética
Marcadores microsatélites
Sobrexplotación pesquera
Genética poblacional
Resumo:  El camarón blanco Litopenaeus schmitti ha sido explotado en el Caribe colombiano desde 1968, convirtiéndose en una especie de gran interés comercial y llevando al desarrollo de una alta actividad pesquera, que posteriormente llevó a una sobreexplotación que condujo a un decrecimiento en la captura. Debido a esta situación de la especie, con el fin de estudiar la diversidad genética y el grado de diferenciación genética dentro de cada población y entre las distintas poblaciones del camarón blanco Litopenaeus schmitti en el Caribe colombiano con ayuda de marcadores moleculares microsatélites, se capturaron 162 individuos de cuatro localidades costeras: Laguna de Navío Quebrado en La Guajira, Ciénaga Grande de Santa Marta en Magdalena, bahía de Barbacoas en Bolívar y bahía de Cispatá en Sucre; y una población de mar abierto en el golfo de Morrosquillo, frente a las costas de Córdoba y Sucre. Se encontró que la población de Navío Quebrado presentó la mayor heterocigosidad observada, mientras que la de Ciénaga Grande presentó el menor índice de endogamia. De acuerdo con el análisis de estructura poblacional existen tres unidades; una conformada por las poblaciones de Ciénaga Grande, bahía de Barbacoas y Cispatá, otra por el golfo de Morrosquillo y otra por la laguna de Navío Quebrado, lo cual puede estar influido por los patrones de corrientes oceanográficas.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000200001
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.44 n.2 2015
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional