Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  TELEDETECCIÓN APLICADA AL RECONOCIMIENTO DE PRADERAS DE PASTOS MARINOS EN AMBIENTES DE BAJA VISIBILIDAD: LA GUAJIRA, COLOMBIA
Autores:  Millán,Santiago
Bolaños,Jiner Antonio
García-Valencia,Carolina
Gómez-López,Diana Isabel
Data:  2016-12-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Teledetección
Imágenes satelitales
Praderas de pastos marinos
La Guajira
Resumo:  RESUMEN Las praderas de pastos marinos son un importante ecosistema debido a su alta productividad y valor ecológico dentro de los ambientes tropicales marinos, por albergar alta diversidad de especies. En Colombia, los pastos marinos se encuentran localizados rodeando las islas, en algunos bajos coralinos oceánicos y a lo largo de la costa continental caribeña, principalmente en el departamento de La Guajira, donde se encuentra más de 80% de las praderas de pastos marinos del país. En el mundo, la delimitación de este ecosistema ha sido realizada durante años, de manera exitosa, con la ayuda de teledetección con imágenes satelitales a diferentes escalas espaciales. No obstante, las condiciones ambientales particulares en La Guajira, de alta turbidez del agua y reducida penetración de luz, impiden el uso de imágenes satelitales usadas tradicionalmente para estos ambientes. Con el objetivo de delimitar y determinar la extensión de las praderas de pastos marinos en La Guajira, a partir de un análisis entre julio de 2013 y febrero de 2014, se aplicó una metodología de interpretación masiva de imágenes con verificación de campo rápida, generando como resultado una capa cartográfica de los hábitats de pastos marinos en el sector cabo de La Vela - Dibulla, a escala 1:100000. La metodología incluyó corrección geométrica, fusión de imágenes satelitales, recopilación de información de campo, definición de clases temáticas, determinación de criterios para la delimitación espacial, interpretación visual de imágenes, cualificación de incertidumbre temática y generación de la cartografía final. El proceso de construcción cartográfica mostró que las imágenes del sensor OLI del satélite Landsat 8 facilitan la identificación de parches de pastos marinos en zonas profundas (>10 m). En total se identificaron 53621 ha de praderas de pastos marinos, y se delimitaron los parches más grandes de Colombia, los cuales alcanzan tamaños de hasta 6018 ha.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000200289
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.45 n.2 2016
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional