Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  OCURRENCIA Y TASAS DE ENCUENTRO DE MAMÍFEROS MARINOS EN LAS AGUAS DE LA ISLA MALPELO Y HACIA EL CONTINENTE
Autores:  Herrera Carmona,Julio César
Capella Alzueta,Juan José
Soler,Germán Andrés
Bessudo,Sandra
García,Carolina
Flórez-González,Lilián
Data:  2011-12-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Mamíferos marinos
Cetáceos
Pacífico colombiano
Isla Malpelo
Resumo:  Este trabajo presenta una recopilación de avistamientos de mamíferos marinos del Santuario de Fauna y Flora (SFF) Malpelo, y las aguas que lo separan del continente. Se llevaron a cabo entre 2001 y 2010 y provienen de cuatro fuentes de información con observaciones sobre la línea de transecto para la travesía y observaciones desde punto fijo para las aguas cercanas a la isla. En el SFF se reconocieron siete especies y los meses de octubre y noviembre presentaron la mayor riqueza de especies. Tursiops truncatus presentó la mayor tasa de encuentro (17.78 grupos/100 h), seguida por Megaptera novaeangliae (1.62) y Stenella attenuata (0.88). Las tres especies se distribuyeron en aguas cercanas a la isla, a distancias menores a 6 km. Las especies restantes en aguas de Malpelo fueron Stenella coeruleoalba, S. longirostris, Delphinus delphis y Zalophus wollebaeki. En la travesía se identificaron trece especies, y los meses con mayor riqueza fueron marzo y abril. Megaptera novaeangliae presentó la mayor tasa de encuentro (5.94), seguida por T. truncatus (3.30), S. attenuata (3.08), D. delphis (3.08) y S. coeruleoalba, Globicephala macrorhynchu y Orcinus orca, las últimas tres con una tasa de 0.66 cada una. Megaptera novaeangliae se distribuyó en aguas sobre la plataforma continental, los delfines T. truncatus y D. delphis en aguas oceánicas y el delfín S. attenuata en las dos zonas. El resto de especies encontradas en la travesía fueron Steno bredanensis, Pseudorca crassidens, Grampus griseus, Peponocephala electra, Physeter macrocephalus y Ziphius cavirostris. Delphinus delphis fue significativamente más abundante en las aguas intermedias y durante el primer trimestre (enero-marzo) y T. truncatus en las aguas del Santuario, pero no mostró estacionalidad y fue la única especie presente todo el año en ambas zonas (alrededor de la isla y en aguas oceánicas). Adicionalmente sus tasas de encuentro no presentaron diferencias significativas entre los años evaluados. La presencia de M. novaeangliae fue estacional (entre junio y noviembre), con una abundancia significativamente mayor en el tercer trimestre (julio-septiembre) en Malpelo y en la travesía. La estabilidad de las tasas de encuentro de T. truncatus sugiere que se trata de individuos de una misma población. La presencia de crías de jorobada sugiere que el uso que están haciendo de Malpelo es de carácter reproductivo. Esta nueva información permite conocer mejor la riqueza de la comunidad de mamíferos marinos y comprender mejor sus patrones de ocurrencia en el área del SFF Malpelo y en las aguas que lo separan del continente.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000300003
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.40 suppl.1 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional