Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  VARIABILIDAD EN LA ABUNDANCIA DE LARVAS DE CRUSTÁCEOS Y POLIQUETOS EN BAHÍA MÁLAGA, PACÍFICO COLOMBIANO (ENERO-JUNIO DE 2010)*
Autores:  Espinal-García,Paula
Giraldo,Alan
Londoño-Mesa,Mario
Mejía-Ladino,Luz Marina
Data:  2012-12-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Meroplancton
Crustáceos
Poliquetos
Taxonomía
Distribución
Resumo:  Esta investigación presenta la composición taxonómica, diversidad, abundancia relativa y distribución espacial de las larvas de crustáceos y poliquetos de aguas superficiales colectadas durante seis meses en bahía Málaga, Pacífico colombiano. Los muestreos se realizaron con colectas superficiales mensuales entre enero y junio de 2010. Simultáneamente, se registraron las variables fisicoquímicas de cada estación (salinidad, temperatura y oxígeno disuelto). En total, se registraron 58 morfotipos de larvas de crustáceos pertenecientes a 30 familias y 24 morfotipos de larvas de poliquetos pertenecientes a 14 familias. Para los crustáceos se registraron 38720 ind/m³ (SE ± 84.7), en diferentes estadios larvales (cypris, nauplio, protozoea, zoea y mysis) agrupados en siete infraórdenes y/o subórdenes: Brachyura, Caridea, Balanomorpha, Anomura, Penaoidea, Thallassinoidea y Stomatopoda. Brachyura es el infraorden más abundante (42%) en todas las zonas y meses, seguido de Balanomorpha (20.4%) y el infraorden Caridea (11.7%). La familia más abundante fue Balanidae dentro del suborden Balanomorpha con un total de 6421 ind/m³. Por otro lado, se encontraron 1019 ind/m³ de larvas de poliquetos (SE ± 1.68) representados por nectoquetas de los órdenes Spionida (62% de la composición total) y Phyllodocida (4.7%), trocóforas del orden Sabellida (26%) y postlarvas del orden Terebellida (6.8%). La distribución de larvas de crustáceos es heterogénea a lo largo de la bahía, la zona externa presenta diferencias significativas respecto a las demás zonas (p < 0.001), mientras que la distribución de las larvas de poliquetos fue homogénea (p = 0.0918). En cuanto a la variación temporal, la abundancia de larvas de crustáceos y poliquetos presentó un aumento significativo en abril, cuando iniciaron las lluvias intensas y la temperatura superficial del mar aumentó, comparado con el primer trimestre, cuando las lluvias fueron menos intensas. La salinidad y oxígeno disuelto presentaron diferencias significativas entre la parte externa e interna del estuario (p < 0.05). Las diferentes intensidades de precipitación en los meses generaron una variación estacional de la temperatura y la salinidad superficial (p < 0.05).
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200006
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.41 n.2 2012
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional