Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Mapeo del servicio ecosistémico de alimento asociado a la pesca en los humedales interiores de Colombia
Autores:  Olaya Rodríguez,María H
Escobar Lizarazo,María D
Cusva,Alexi
Lasso Alcalá,Carlos A
Londoño Murcia,María C
Data:  2017-04-01
Ano:  2017
Palavras-chave:  Cuencas
Peces de consumo
Riqueza
Áreas de suministro
Áreas de beneficiarios
Flujos de pesca
Especies amenazadas
Resumo:  El recurso pesquero enfrenta grandes amenazas a nivel mundial, por lo que es de vital importancia analizar su dinámica como alimento y su conservación, como parte integral de la evaluación de un servicio ecosistémico (SE). En los humedales interiores de Colombia, la pesca continental es una actividad de importancia cultural y económica pues ~26% del país está cubierto por humedales. Este trabajo identifica y mapea, a partir de la actividad pesquera continental, los beneficiarios y la dinámica espacial del SE de alimento asociado a la pesca, ofrecido por los humedales interiores de Colombia. Se caracterizan: i) riqueza de las especies asociadas a la pesca, ii) áreas de suministro del SE, iii) áreas de beneficiarios del SE, iv) flujos del SE, y v) estado de amenaza de las especies que componen el recurso pesquero. Este método permite identificar de manera espacialmente explícita las áreas donde se configura el SE, que merecen atención especial en los procesos de gestión del territorio. Se identificaron 138 especies que las comunidades consumen como recurso pesquero. Las cuencas del Orinoco y Amazonas fueron las áreas con mayor riqueza de recursos pesqueros, mientras que las cuencas del Magdalena-Cauca fueron las de mayor suministro del SE. Por su parte, varios municipios de la región andina y amazónica fueron identificados como los principales beneficiarios directos del SE (autoconsumo), en tanto que ciudades principales, seguidas de numerosos municipios vecinos, fueron identificadas como áreas de beneficiarios indirectos (comercialización de la pesca). La espacialización y visualización de estos aspectos permitió analizar los diferentes factores que determinan y afectan el SE en los humedales del país y realizar sugerencias sobre acciones de manejo y gestión del recurso pesquero.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000200004
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.27 n.1 suppl.1 2017
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional