Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Supervivencia y crecimiento de plántulas de especies leñosas del Chaco Árido sometidas a remoción de la biomasa aérea
Autores:  Barchuk,Alicia H
Campos,Elena B
Oviedo,Carolina
Díaz,María Del Pilar
Data:  2006-06-01
Ano:  2006
Palavras-chave:  Regeneración
Rebrote
Banco de plántulas
Esclerófilas
Decíduas
Fabaceae
No- Fabaceae
Simulación de herbivoría
Resumo:  La capacidad de rebrote es una característica común en especies leñosas que forman banco de plántulas que asegura la supervivencia ante la pérdida eventual de la biomasa aérea. Analizamos el efecto de la remoción total de la biomasa aérea sobre la supervivencia y el crecimiento de las plántulas de 14 especies leñosas del Chaco Árido con el objetivo de evaluar su aptitud para formar banco de plántulas. Las especies seleccionadas difieren en su persistencia foliar (caducifolias y perennifolias) y filiación filogenética (leguminosas y no leguminosas). Semillas de las 14 especies fueron sembradas en invernadero y a las 12 semanas se practicó la remoción de la parte aérea en un subgrupo de las plántulas emergidas. Se midieron la tasa de emergencia, la supervivencia pos-remoción, así como otras variables relacionadas con el crecimiento: biomasa total, biomasa de raíz y tallo, área foliar, longitud de raíz y altura de tallo. La tasa de emergencia fue superior en las plántulas de especies caducifolias, especialmente en las leguminosas. Dentro de cada tratamiento (testigo y remoción) se identificaron grupos de especies teniendo en cuenta la capacidad de crecimiento (en el caso del testigo) y de rebrote (en el caso del tratamiento remoción). El efecto de la persistencia foliar sobre la tasa de crecimiento fue significativamente superior en las especies leguminosas. La remoción de la parte aérea afectó negativamente las probabilidades de supervivencia de todas las especies, aunque en grado variable. El 50% de las especies presentó capacidad de rebrote, pero dentro de éstas no todas las plántulas lograron rebrotar. La capacidad de rebrote aparece tanto en arbustos caducifolios (especialmente leguminosas) como en perennifolios esclerófilos. Sin embargo, ambos grupos responden de forma diferente en cuanto al crecimiento y relación raíz/tallo. Las diferencias debidas a efectos de familia (Fabaceae y no Fabaceae) y la persistencia foliar (caducifolia y perennifolia) se hicieron más notorias, bajo los tratamientos de remoción. Los datos indicarían que la remoción de la parte aérea estimula la longitud de la raíz en la mayoría de las especies que rebrotan, de forma que la energía que la planta dedica a producir raíz es a costa de un menor crecimiento aéreo y permitiría la supervivencia en ambientes con estrés o perturbaciones.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000100005
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.16 n.1 2006
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional