Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Artrópodos del suelo: Relaciones entre la composición faunística y la intensificación agropecuaria
Autores:  Díaz Porres,Mónica
Rionda,Macarena H.
Duhour,Andrés E.
Momo,Fernando R.
Data:  2014-12-01
Ano:  2014
Palavras-chave:  Macroartrópodos edáficos
Iables físicas y químicas del suelo
Cultivos anuales
Pastoreo intensivo
Resumo:  En este trabajo se establecen y muestran las relaciones entre la presencia y densidad de distintos grupos de macroartrópodos edáficos y algunas propiedades físicas y químicas del suelo. También se muestran y analizan las diferencias entre las comunidades de macroartrópodos de suelos con diferentes intensidades de uso (agrícola, ganadero y pastizal naturalizado). Entre las variables físicas y químicas del suelo, sólo los contenidos de materia orgánica y nitrógeno total mostraron diferencias significativas entre los tratamientos (usos). Los resultados muestran que la intensidad de uso del suelo afecta la abundancia de varios grupos y la composición de la comunidad de macroartrópodos; la densidad total de organismos y su riqueza disminuyeron significativamente en los sistemas agrícolas y ambas variables fueron mayores en los sitios naturalizados. La relación C/N y el porcentaje de materia orgánica del suelo fueron las variables que mejor explicaron la distribución de los macroartrópodos en los diferentes usos. El análisis de correlación canónica entre variables biológicas y edáficas muestra que la composición y la densidad de los macroartrópodos en los sistemas evaluados están determinadas por la disponibilidad de alimento (en forma positiva) y por intensificación agropecuaria (en forma negativa). Postulamos que la mayor complejidad del estrato herbáceo favorece la abundancia de los macroartrópodos criptozoicos, mientras que la simplifcación de ese estrato y la compactación del suelo favorecen relativamente a los grupos caminadores de superficie. Esto permite plantear un modelo conceptual con el que se podrían predecir los ensambles característicos de otros tipos de uso o condiciones.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000300008
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.24 n.3 2014
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional