Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina
Autores:  Torres,Romina C.
Giorgis,Melisa
Trillo,Cecilia
Volkmann,Luis
Demaio,Pablo
Heredia,Javier
Renison,Daniel
Data:  2015-08-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Disturbio
Especies nativas
Reforestación
Régimen de fuego
Resumo:  Los bosques afectados por fuegos experimentan una creciente demanda de reforestación a fin de reducir la erosión post-fuego y acelerar la recuperación. Bajo la hipótesis de que Acacia caven -una especie dominante en matorrales disturbados - tiene mayor capacidad para tolerar las condiciones post-fuego que Lithraea molleoides (una especie dominante en bosques poco disturbados) evaluamos el desempeño de plantines plantados en áreas quemadas y no quemadas en tres sitios de las Sierras de Córdoba, dos años después de la plantación. La supervivencia varió entre 24 y 92% según el tratamiento, sin diferencias significativas entre áreas quemadas y no quemadas ni entre especies, pero con diferencias entre sitios de plantación (P<0.001). El crecimiento también fue muy variable: mientras que en algunos tratamientos, los plantines decrecieron en promedio en altura, en otros crecieron hasta duplicar su altura inicial, sin diferencias significativas entre áreas quemadas y no quemadas. El crecimiento de L. molleoides (11.4±1.4 cm) fue mayor que el de A. caven (-2.3±2.0 cm) y varió entre sitios de plantación en ambas especies (P<0.001). Rechazamos la hipótesis planteada ya que ambas especies tuvieron desempeños similares en sitios quemados y no quemados. Nuestra conclusión es que, con fines de restauración de sitios quemados, es recomendable forestar con la especie dominante en bosques poco disturbados ya que la especie dominante en matorrales disturbados se encuentra distribuida ampliamente en la región y su desempeño no fue mejor. Dado que las mayores variaciones se encontraron entre sitios de plantación, destacamos la importancia de estudiar localmente el desempeño de las especies a usar en restauración, en especial en bosques con gran heterogeneidad ambiental como el Chaco Serrano.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2015000200009
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.25 n.2 2015
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional