Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Fragmentación de hábitat, riqueza de polinizadores, polinización y reproducción de plantas nativas en el Bosque Chaqueño de Córdoba, Argentina
Autores:  Galetto,Leonardo
Aguilar,Ramiro
Musicante,Mariana
Astegiano,Julia
Ferreras,Ana
Jausoro,Mariana
Torres,Carolina
Ashworth,Lorena
Eynard,Cecilia
Data:  2007-06-01
Ano:  2007
Palavras-chave:  Comunidades
Fragmentación de hábitat
Meta-análisis
Polinización
Región Chaqueña
Resumo:  En este trabajo se analiza la riqueza de polinizadores y la polinización y reproducción de plantas en un gradiente de fragmentación en el bosque Chaqueño de Córdoba, Argentina. Se espera encontrar una relación directa entre el área de los fragmentos, la riqueza de polinizadores y estos dos procesos. A partir de los datos obtenidos por varios investigadores, se plantearon los siguientes objetivos: i) evaluar, en la escala de sitio, la relación entre el área de los fragmentos, la riqueza de polinizadores y la polinización (medida como frecuencia de visitas a las flores), ii) analizar, en la escala de un conjunto de especies de plantas, los patrones de respuesta para variables relacionadas con la polinización (riqueza de polinizadores, frecuencia promedio de visitas) y reproducción (producción de frutos) considerando un gradiente de fragmentación, iii) comparar las tendencias obtenidas a partir de estas dos aproximaciones metodológicas y iv) discutir los resultados en el contexto de la conservación de la biodiversidad. No se encontró una menor riqueza o frecuencia de visitas de los polinizadores a medida que disminuye el área de los fragmentos. Los resultados obtenidos a través de meta-análisis muestran que las magnitudes del efecto global fueron significativamente diferentes de cero para la riqueza de polinizadores y la producción de frutos. Por el contrario, no se detectó un efecto global significativo en relación a la frecuencia de visitas de los polinizadores. Las tendencias encontradas considerando las dos aproximaciones no fueron uniformes. Las respuestas de los polinizadores y las plantas resultaron más complejas que lo planteado a priori, ya que si se analiza la heterogeneidad en las tendencias encontradas en el conjunto de especies de plantas estudiado dentro del gradiente de fragmentación se sugiere una susceptibilidad especie-específica. Asimismo, varias de las especies que fueron estudiadas en distintas temporadas mostraron variaciones en las tendencias de las variables consideradas en relación a la disminución del área de los fragmentos. Para políticas de conservación del bosque Chaqueño, sería interesante considerar aquellas especies de plantas y sus polinizadores asociados que estarían siendo afectadas negativamente por la fragmentación de hábitat.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000100006
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.17 n.1 2007
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional