Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Elementos conceptuales y metodológicos para la Evaluación de Impactos Ambientales Acumulativos (EIAAc) en bosques subtropicales: El caso del este de Salta, Argentina
Autores:  Paruelo,José M
Verón,Santiago R
Volante,José N
Seghezzo,Lucas
Vallejos,María
Aguiar,Sebastián
Amdan,Laura
Baldassini,Pablo
Ciuffolif,Lucía
Huykman,Natalia
Davanzo,Bárbara
González,Eliana
Landesmann,Jennifer
Picardi,Daniela
Data:  2011-06-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Deforestación
Evapotranspiración
Fragmentación del paisaje
Ganancias de carbono
Gases efecto invernadero
Cambio en el uso del suelo
Resumo:  En el norte argentino se ha producido una fuerte expansión agropecuaria a costa del desmonte de bosques xerofíticos. En la Provincia de Salta, entre 1977 y 2008 se desmontó 26% del total de bosques existentes. A fines de 2007, frente a la inminente sanción de la Ley Nº 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, se registra el valor más alto de la historia con una tasa de desmonte de 2.1%. Frente a esta situación, comunidades originarias y criollas del este de Salta presentaron un recurso de amparo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual solicitó a esta provincia la elaboración de una Evaluación de Impacto Ambiental Acumulativo (EIAAc) de los procesos de tala y desmonte en 4 departamentos. Los objetivos de este trabajo son proponer un marco conceptual para la EIAAc en el este de Salta y presentar evidencias y metodologías disponibles para la caracterización de esos impactos a partir de datos propios y de la literatura. El marco conceptual propuesto se basa en la cuantificación de los cambios en los niveles de provisión de servicios ecosistémicos (SE) en función de los factores de estrés y perturbación más importantes. Se analizaron los efectos del desmonte sobre cuatro SE clave: dinámica del C, balance de energía y emisión de gases con efecto invernadero (GEI), dinámica del agua y estructura del paisaje. Los desmontes generan emisiones de C superiores a 20 Gg C/año, disminuciones en la reflectancia de 1.1 watt/m², emisiones de 2000 t de CH4, 200 t de N2O y 4400 TJ de energía radiativa por fuegos, aumentos del riesgo de salinización de suelos y fragmentación del paisaje. La consideración de estos aspectos provee elementos objetivos para la evaluación de alternativas de manejo y la elaboración de planes de seguimiento. Esto plantea no sólo desafíos técnicos sino también institucionales y políticos.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2011000200004
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.21 n.2 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional